PUBLICIDAD

Juárez

Día nacional de las personas mayores

'Abraza a tu mamá... viene muy grave'

‘Dios me dio licencia de salir y aquí estoy’, narra mujer de 64 años aún con secuelas de la enfermedad… su esposo no venció la batalla

Alejandro Vargas
El Diario de Juárez

viernes, 28 agosto 2020 | 15:39

Cortesía | Nicolás y María

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez— “Abraza a tu mamá porque viene muy grave”, fueron las palabras que María Lara, de 64 años, escuchó que le dijeron a su hija momentos antes de ser internada por Covid-19 en el hospital del Issste.

Con “dolor en su alma” por la incertidumbre y la posibilidad de no volverla a ver, y sabiendo que también ella estaba contagiada, se negó a sentirla entre sus brazos por el temor de enfermarla todavía más.

PUBLICIDAD

“Le dije ‘no me abraces, hazte para allá’”, narra al recordar con tristeza su ingreso al inmueble, que fue un día después del de su esposo Nicolás Gómez, de 59 años y médico de profesión, quien no pudo conservar la vida.

Debido al virus, para esta familia no será igual el Día Nacional de las Personas Mayores celebrado hoy, por lo que instaron a la población a no reunirse con los abuelos, ya que ellos correrán riesgo de sufrir un contagio letal.

La madre y también abuela, puntualiza que no fue en una reunión en donde se contagió, sino más bien a través de su esposo, quien –recuerda– era una persona buena, dedicada a ayudar a todos los que podía.

“Mi esposo era doctor y lo contagiaron donde él trabajaba (en una clínica local); falleció ahí en el Issste. Se contagiaron mi hija y mi hijo y yo, pero yo sí estuve internada”, cuenta a El Diario.

Diabetes y problemas del corazón, fueron los factores añadidos que incrementaron en ella la letalidad de la enfermedad producida por la cepa SARS-COV-2, ya que descompensaron su organismo ante el Covid-19.

“Tengo todas las enfermedades: diabetes, colesterol, triglicéridos, todo, el corazón, todo, pero gracias a Dios, me dio licencia de salir y aquí estoy”, cuenta la mujer, quien refiere que su cónyuge fue un héroe.

Su forma de honrarlo –explica la mujer, que aún recibe oxígeno de un tanque individual–, es instando a la gente a que se apegue a las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud, para evitar que se enluten más familias.

“No se reúnan, así se cuida más la gente, para que no les dé la enfermedad, porque entre más nos cuidemos hay menos contagios. No vayan a contagiar a los abuelitos, unos se salvan… otros no”, destaca.

Juárez, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tiene alrededor de 60 mil personas mayores de 60 años, consideradas vulnerables ante el coronavirus.

‘Necesitamos resguardarlos’

Incrementar la movilidad por las celebraciones del antes llamado Día del Abuelo, es una decisión equívoca y costaría muchas vidas, dijo Leticia Ruiz González, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud en la entidad.

“A nuestras personas mayores de 60 años sí necesitamos resguardarlas, cuidarlas. Mientras no tengamos una vacuna o tratamiento, lo recomendable es protegerlas. Será lo mejor que podremos hacer”, comenta.

Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la Secretaría de Salud del Estado en la Zona Norte, urgió a que se eviten congregaciones para esta fecha, sobre todo en las que menores se acerquen a los adultos mayores, ya que hay riesgo latente.

“Muchos niños, más de los que creemos, portan el virus pero su sistema inmunológico es tan fuerte que no manifiestan síntomas, y lo transmiten con su saliva. Cuidemos a nuestros adultos mayores”, puntualiza.

Según datos de Inegi a través del DIF Municipal, esta ciudad alberga a 324 mil 351 niños –de 0 a 11 años– y 160 mil 726 adolescentes –de 12 a 17 años–. El reto, destacó el galeno, será el de educarlos en prevención.

“Son asintomáticos un gran número de ellos, los niños quizá, inclusive, son los que más están portando el virus porque no pueden conservar sana distancia, por la falta de madurez. Enseñémosle a los niños”, recomienda.

Destaca que si bien en el seno familiar es más que imposible, fuera de él los pequeños no deben de estar acercándose a las personas mayores o a susceptibles de complicaciones ni siquiera para dar un abrazo.

“Ni el abrazo y mucho menos el saludo de beso”, recalca el directivo de Salud estatal, dependencia que informó que Juárez acumula 5 mil 845 casos del virus, equivalentes al 51% de los 11 mil 314 en Chihuahua.

Asimismo, de la incidencia local, 757 son finados, siendo éstos el 66% de los mil 130 registrados en la entidad, que mantiene una tasa de mortalidad de 29 por cada 100 mil habitantes, según los datos oficiales.

Los galenos recomendaron, al igual que la madre de familia que logró vencer al Covid-19, que la población adopte estrategias alternas de enlazarse a la distancia con los abuelos, para así salvaguardar su integridad.

“Necesitamos, con la creatividad de los jóvenes, con el entusiasmo de la innovación, llevarles esa alegría a los abuelos. Será diferente, pero podrá llegar el momento de volvernos a reunir”, indica Ruiz González.

Precisa que para quienes sientan tristeza al no poder celebrar de forma presencial este día, estarán abiertos los canales de asistencia psicológica a través del Instituto Chihuahuense de Salud Mental.

Las líneas de comunicación son 429-3300 extensión 15134; también se puede mandar un mensaje privado en la página de Facebook del instituto o marcar directamente al 911 para recibir orientación, según el caso.

Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología en la entidad, señaló que los brotes, entendidos como dos o más contagios relacionados en un espacio determinado, han sido, su mayoría, intrafamiliares.

Indicó que de los 85 brotes de Covid-19 detectados en la entidad, el 47% (40) fueron en los hogares, mientras que el 53% en otros sitios de congregación de personas, por lo que urgió atención en el tema.

“Guardemos siempre nuestra sana distancia, utilicemos siempre nuestro cubrebocas y mantengamos nuestra higiene de manos, porque esas son medidas importantes de prevención”, explica el epidemiólogo.

En unanimidad con los galenos, la sexagenaria –quien espera reunirse hoy con sus nietos, a la distancia (usando las redes sociales)– espera que el llamado llegue a los oídos correctos, en honor al cuerpo del Issste que salvó su vida, y para que la memoria de su finado esposo, continúe salvando vidas, tal como él, un héroe de la salud, quisiera.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search