{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
PUBLICIDAD
Internacional
lunes, 22 junio 2020 | 15:13
PUBLICIDAD
Santiago de Chile— Chile, que supera a España, Italia e Irán en la cantidad de casos del nuevo coronavirus, podría duplicar sus 7 mil muertos en los próximos tres meses, advirtieron médicos y expertos que exhortaron a aplicar un confinamiento severo para cortar la cadena de contagios.
En el gran Santiago, que concentra el 80% de los casi 247 mil contagiados del país, una cuarentena obligatoria que se prolonga por seis semanas sólo ha reducido la movilidad en un 30%, y a diario miles de personas violan las restricciones a pesar de las multas que oscilan entre los 400 y mil 300 dólares, y penas de cárcel que pueden ir hasta los cinco años en casos de infracciones graves y reiteradas.
PUBLICIDAD
Chile es el octavo país del mundo con más contagiados por millón de habitantes y las autoridades admitieron que en los inicios de la pandemia fallaron en ubicar y aislar a los contactos estrechos de los pacientes confirmados, por lo que las últimas semanas se decidió encontrarlos y remitirlos a los centros de salud primaria en las 38 barriadas de la ciudad.
“El gobierno debe actuar. No puede seguir impávido ante la enorme crisis que el COVID-19 está significando para Chile”, dijo un grupo de expertos en una carta firmada por las sociedades de Epidemiología, de microbiólogos, investigadores, y por una treintena de médicos, expertos en salud pública y bioquímicos.
“En los próximos tres meses podríamos llegar a lamentar otras 7 mil muertes, ya que todos los modelos epidemiológicos indican que, bajando la curva, fallece el mismo número de personas que al subir”, agrega el documentos. Los especialistas alertaron que se basaron en la experiencia europea para modelar el desarrollo de la crisis en Chile.
El ministro de Salud, Enrique París, no se refirió a la carta porque dijo que debe conocer los modelos usados y adelantó que se reunirá con representantes de las sociedades científicas.
Chile suma a diario un promedio de 5 mil nuevos contagios. Los enfermos graves han puesto bajo presión al sistema hospitalario, que está al límite de su capacidad en las unidades de cuidados intensivos (UCI) pese a que desde el inicio de la pandemia se han triplicado las camas de uso crítico y cuadriplicado los ventiladores mecánicos.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD