PUBLICIDAD

Estados Unidos

Deuda nacional de EU supera por primera vez los 33 billones de dólares

El hito fiscal se produce en un momento en que el Congreso se enfrenta a una nueva lucha por el gasto con el inminente cierre del Gobierno

The New York Times

lunes, 18 septiembre 2023 | 14:27

Kent Nishimura / The New York Times

PUBLICIDAD

Nueva York.- La deuda nacional bruta de Estados Unidos superó hoy por primera vez los 33 billones de dólares, un duro recordatorio de la inestable trayectoria fiscal del país en un momento en que Washington se enfrenta a la perspectiva de un cierre del Gobierno este mes en medio de otra lucha sobre el gasto federal.

El Departamento del Tesoro señaló el hito en su informe diario que detalla el balance de la nación. Se produjo en un momento en el que el Congreso parecía flaquear en sus esfuerzos por financiar el gobierno antes de la fecha límite del 30 de septiembre. A menos que el Congreso pueda aprobar una docena de proyectos de ley de asignaciones o acordar una extensión a corto plazo de la financiación del gobierno en los niveles existentes, Estados Unidos enfrentará su primer cierre del gobierno desde 2019.

PUBLICIDAD

El debate sobre la deuda se ha vuelto más fuerte este año, salpicado por un prolongado estancamiento sobre el aumento del límite de endeudamiento de la nación.

Esa lucha terminó con un acuerdo bipartidista para suspender el límite de endeudamiento durante dos años y recortar el gasto federal en 1.5 billones de dólares en una década, esencialmente congelando algunos fondos que se había proyectado que aumentarían el próximo año y luego limitando el gasto a un crecimiento del 1% en 2025. Pero la deuda va camino de superar los 50 billones de dólares al final de la década, incluso después de que se tengan en cuenta los recortes del gasto recientemente aprobados, a medida que aumentan los intereses de la deuda y sigue creciendo el coste de los programas de la red de seguridad social del país.

Pero frenar el crecimiento de la deuda nacional sigue siendo desalentador.

Se espera que algunos programas de gasto federal aprobados durante la administración Biden sean más costosos de lo previsto. Se estimaba que la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 costaría unos 400 mil millones de dólares en una década, pero según las estimaciones del Modelo Presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania podría costar más de un billón de dólares gracias a la fuerte demanda de los generosos créditos fiscales para energías limpias de la ley.

Los programas de ayuda de la época de la pandemia siguen costando dinero al gobierno federal. El Servicio de Impuestos Internos informó la semana pasada de que las solicitudes del Crédito de Retención de Empleados, un beneficio fiscal que en un principio se preveía que costaría unos 55.000 millones de dólares, han costado hasta ahora al gobierno federal 230.000 millones de dólares. Hacienda está congelando el programa por temor a fraudes y abusos.

 

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search