PUBLICIDAD

Estado

Tiene 2 años solicitud de Alerta de Género

No se han visto resultados en la misma

Federico Martínez
El Diario de Chihuahua

miércoles, 14 julio 2021 | 22:52

Archivo

PUBLICIDAD

Chihuahua— El pasado 24 de junio del 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), encabezada por Néstor Armendáriz Loya,  hizo los trámites necesarios para que se emitiera la solicitud de alerta de género en cinco municipios del estado, por lo que a poco más de dos años de este proceso, no se han visto resultados en la misma.

De acuerdo al titular de la CEDH, se lleva algo de avance en dicha solicitud de alerta de género, pero en base a lo que se le ha hecho saber por parte del grupo interdisciplinario, sería en cuestión de meses para tener los primeros informes o resultados de la misma.

“Es una incongruencia que un estado con tantos feminicidios sea de los poco donde nunca había existido una sola solicitud de activación de alerta de género, que aunque en sí misma no vaya a resolver el problema en su totalidad, yo creo que se tiene que hacer uso de las herramientas legales a las que hay alcance”, citó e presidente de la CEDH.

Actualmente, dicha solicitud se encuentra en un proceso de investigación, ya que lo que se busca es que no solo se active, sino que brinda resultados como tal, para lo cual el grupo de investigación ha realizado un trabajo de campo para los cinco municipios que fueron incluidos.

Dichas entidades municipales que entrarían en esta alerta de género son Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo y Cuauhtémoc, que son aquellos en donde la connotación de feminicidios se daba de una manera alta, al momento de solicitarse la alerta de género ante el Instituto Nacional de las Mujeres.

“Aquí las expertas, académicas, investigadoras y académicas así como de instituciones que conforman el grupo de investigación, está haciendo un trabajo de campo y aparte han tenido reuniones con diferentes dependencias y estancias y lo que se busca por parte de ese grupo, es que hayan unas observaciones y vengan a impactar y a abonar en la prevención y la defensa de los derechos de las mujeres”, comentó.

El presidente de la CEDH expresó que ya estaban en la parte final de la elaboración de  observaciones y recomendaciones, las cuales deberán de darse a conocer en un par de semanas o dos meses.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search