PUBLICIDAD
Estado
jueves, 19 enero 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Nuevo Casas Grandes.– En el último período de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, se está notando una tendencia al alza de personas que realizan el trámite mediante acta notariada, alegando no tener el título original, confirmó el encargado del módulo del Registro Público Vehicular (Repuve), César Guillermo Márquez Villa.
Este aumento en el número de personas que presentan ante Repuve un testimonial de notario público o carta notariada, como se le conoce comúnmente, no sólo es un recurso para salvar la presentación de un título de propiedad cuando no se cuenta con él, sino una forma de evadir ese documento que podría significar un impedimento para la regularización.
PUBLICIDAD
Y es que el decreto en su artículo 2 señala: “los vehículos usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá y se clasifiquen en las fracciones arancelarias que se señalan en el siguiente párrafo, que al 19 de octubre de 2021 se encontraban en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas y no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país, para efectos de su regularización en territorio nacional, podrán ser importados definitivamente sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, ni inscripción en el Padrón de Importadores”.
Así, como explica el funcionario, cuando un propietario ingresa su vehículo después de la fecha límite del decreto, estaría impedido de poder regularizarlo, pero presentando una carta notariada justifica la “falta” de título y se salva de comprobar ese requisito.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD