PUBLICIDAD
Estado
viernes, 26 mayo 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Nuevo Casas Grandes.- Rumbo al 2024, el Comité Municipal de Acción Nacional en Nuevo Casas Grandes ya comenzó a mover sus filas y como primera estrategia tiene días haciendo labor de campo para la formación de comités de vecinos, con los que logre tener un impacto de colaboración e influencia en cada colonia de la ciudad.
“Nuestra meta es integrar al menos 64 comités de vecinos, uno por cada colonia, y dependiendo de la extensión de cada sector los comités pueden ser integrados por un mínimo de 10 personas o más, como el caso de las colonias Obrera y Villahermosa, que son de las más extensas”, aseveró César Guillermo Márquez Villa, presidente del comité local del PAN.
PUBLICIDAD
Del trabajo de campo que han estado realizando en estos días los miembros de Acción Nacional en Nuevo Casas Grandes, el líder blanquiazul, que pese a su edad tiene una amplia trayectoria dentro del órgano político, confirmó en entrevista a El Diario que llevan conformados ya cuatro comités de vecinos.
Más allá del propósito electoral, Márquez Villa aclaró que estos comités servían para lograr la participación ciudadana, compartiendo de algún modo el poder de las decisiones o propuestas a la ciudadanía.
“Queremos dejar de lado que todas las decisiones se tomen desde el Gobierno o las organizaciones a cargo del desarrollo, porque además de ser algo muy complejo está comprobado que no aporta resultados significativos, y sin embargo, cuando involucras a la gente, son ellos mismos quienes te pueden aportar las mejores ideas porque sólo ellos saben lo que hace falta en su sector”, aseveró Márquez Villa.
El otro objetivo de los comités de vecinos de Acción Nacional, señaló el líder en Nuevo Casas Grandes, no sólo es la participación ciudadana y cederle poder de decisión en el rumbo de los proyectos, sino rescatar la identidad cultural de los mismos individuos en su entorno social.
“Si los animamos a aportar ideas, podremos erradicar el ambiente individualista que está dominando ya a la sociedad, donde los individuos muestran un desprendimiento de pertenencia en su comunidad, porque ya los vecinos ni se conocen ni se apoyan a pesar de vivir unos al lado de otros”, indicó el presidente del comité local del PAN.
Por último, Márquez Villa indicó que estima que en el lapso de tres meses podría terminarse la primera etapa de este proyecto, y que a partir de ahí se trabajaría con los comités para comenzar a darle mayor dinamismo a cada colonia y trabajar temas como la salud mental por el alto índice de suicidios, así como el rescate de espacios públicos, por lo que se va a involucrar también a los menores.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD