PUBLICIDAD
Estado
domingo, 19 marzo 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Nuevo Casas Grandes.– De manos de su hijo mayor, el maestro Juan Quezada Celado recibirá la semana próxima en el foro de turismo más importante de México su primer reconocimiento póstumo por el extraordinario legado que con su arte dio nacimiento al fenómeno artesanal de Juan Mata Ortiz.
Más allá de la distinción, los organizadores del Tianguis Turístico México XLVII pidieron a la familia Quezada el permiso de utilizar en la imagen de los Premios 2023 los diseños exclusivos de este prodigioso artesano, quien falleció el primero de diciembre de 2022 a la edad de 82 años.
PUBLICIDAD
Relevante
Para dar una idea de la relevancia del Tianguis Turístico, se espera del domingo 26 al miércoles 29 de este mes de marzo una derrama de más de mil 740 millones de pesos sólo en la contratación de servicios, con más de 600 empresas expositoras del ramo entre México, Estados Unidos, América Latina, Canadá y Europa en 470 suites de negocios; otras 700 empresas compradoras y mil 253 clientes; más de 40 mil citas de negocios y un aforo de 10 mil visitantes en un espacio de 30 mil metros cuadrados.
En ese Tianguis Turístico, que toca ahora a la Ciudad de México, estarán Noé Quezada y su esposa Betty, también alfarera, para recibir el galardón que reconoce la trayectoria del llamado “Padre de la Cerámica”.
Los ceramistas de Juan Mata Ortiz estarán como invitados especiales y representantes de la artesanía del estado de Chihuahua, que está nominado a seis categorías para recibir los premios que otorga la editorial México Desconocido y Grupo Excelencias, como resultado de las acciones de promoción de ¡Ah, Chihuahua!, que dirige Julio Chávez Ventura.
Por el legado del maestro Quezada fue que los organizadores decidieron usar sus diseños para ser el distintivo de los premios entregados a los estados y artesanos de mayor relevancia en turismo para este 2023.
A nivel global
Para la promoción de sus productos de turismo, a nivel global cada gran urbe, como Tokio, París y otros, realizan este tipo de foros internacionales donde se concentra lo más selecto en la mercadología del turismo, siendo México uno de esos países que lo organiza desde 1975, en lo que antes era la Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco, ciudad donde se llevaba a cabo el foro de manera exclusiva.
No obstante, desde el 2012 y ya con el nombre de Tianguis Turístico México, este evento que se celebra cada año en marzo (a excepción del 2021, por la pandemia, que lo atrasó hasta noviembre) se volvió itinerante y se designan diferentes sedes, para regresar cada dos años al puerto de Acapulco, que coincidió el año pasado, pero hoy lo vuelve a ceder para presentarlo por primera vez en la Ciudad de México en este 2023.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD