{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
Estado
domingo, 29 marzo 2020 | 06:00
Chihuahua— El Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua instó a las autoridades federales a no liberar órdenes de aprehensión contra líderes agropecuarios que participaron en la quema de unidades de Conagua, Guardia Nacional y otros, tras la protesta por la extracción del agua de presa La Boquilla.
Alfonso Lechuga De la Peña, presidente del CEACh, dijo que le sorprnede que en otras partes del país, como es la Ciudad de México, no se haga valer el estado de derecho a gente que hace destrozos en inmuebles oficiales y del patrimonio nacional y hasta el cierre de vías por un mes en Michoacán, y aquí se quiera hacer arrestos en unas horas después de los incidentes de Camargo y Delicias.
“No obstante, aquí se quiere hacer la aplicación correcta de la ley, con la idea de desmoralizar el movimiento, cuando en realidad se debe aplicar a todas las personas que cometen actos ilícitos en el país y dañen la propiedad privada y pública, ya que de lo contrario es una justicia selectiva”, manifestó Lechuga. Dijo que los productores también tuvieron daños en su patrimonio y hay que preguntar quién va a pagar por eso.
Subrayó que a ellos también se les robó el líquido para hacer sus actividades, y hay que hacer una investigación para resarcir ese daño patrimonial.
Planteó que se dice extraoficialmente que hay intenciones de arrestar a los líderes del movimiento de defensa del agua responsabilizándolos de los daños que se tuvieron en las manifestaciones de productores a principios de la semana.
ndo y también la Conagua emite un comunicado sin firma, en el que no se han deslindado y se quiere señalar a Chihuahua, de “que está impidiendo el pago del tratado de 1944, yo lo niego, porque tenemos 75 años pagándolo y no vamos a quedar mal”, finalizó.