Estado

Transporte público

‘Destapan’ mercado negro de concesiones

Se venden y endosan sin ningún control, reconoce director de la dependencia estatal

Mayra Selene González
El Diario de Juárez

martes, 18 febrero 2020 | 11:03

Carlos Sánchez/El Diario de Juárez

Ciudad Juárez— El director de Transporte en el estado, David Holguín Baca, señaló la existencia de un mercado negro en las concesiones del transporte público.

El funcionario puso como ejemplo el caso de Ciudad Juárez, en donde de las mil 200 concesiones que se han otorgado, sólo 650 se encuentran en operación.

“Lo tengo que decir, actualmente existe un mercado negro de concesiones en el que se venden y se endosan por debajo del agua sin ningún control, sin que la autoridad pueda hacer algo porque no está reglamentado dentro del cuerpo de ley”, mencionó.

Holguín ofreció una conferencia de prensa a nivel estatal previo a la discusión en el Congreso de la iniciativa de la Ley de Transporte propuesta por el gobernador Javier Corral.

Acusó que en contraste con esas 550 unidades que están guardadas en Juárez, más de 600 que se necesitan no están operando.

"¿Dónde están las otras?, no lo sabemos. Pueden estar guardadas abajo del colchón o en manos de alguien que piensa que tiene un título accionario y que las tiene guardadas para en caso de un apuro o una contingencia”, dijo. 

Indicó que la solución es convertirlas en empresas y que las concesiones sean títulos accionarios.

Expresó que aunque existe mucha resistencia para esta ley por parte de los concesionarios, se tiene la apertura para socializarla y en Juárez desde el miércoles hasta el viernes hubo reuniones con ellos y a todos se les atendió.

“Hemos tenido algunos acercamientos con los actores principales a los que va dirigida esta ley, que son los propios concesionarios. Ha habido ciertos cuestionamientos por desconocimiento de la ley, cuál es el espíritu de los cambios y de dónde se recogieron estas iniciativas”, comentó.

El funcionario explicó que son dos las  modalidades en las que trabaja el transporte: con base en concesión, que son el urbano colectivo y los autos de alquiler, y los demás son permisos.

“Nos hemos encontrado con que hay concesionarios o permisionarios que tienen la idea de que son poseedores de una concesión, por ejemplo el tema tan delicado como es el transporte de personal y no, la verdad es que tienen un permiso con determinada caducidad”, afirmó.

Holguín Baca dijo que continuarán las mesas de trabajo con los prestadores del servicio para discutir la ley que, dijo, fortalecerá al concesionario y beneficiará al usuario.

“El usuario que mucha razón tienen en reprocharnos constantemente el mal servicio que se ha prestado hasta ahorita o la deficiencia que hay en sectores tanto en Chihuahua como en Juárez”, explicó.

Ante la exigencia de los prestadores del servicio de que las concesiones sean permanentes e incluso hereditarias, Holguín Baca explicó que un particular tiene una concesión o está endosada y trabaja en un esquema difícil de controlar porque cada quien labora como quiere. “Hemos encontrado que hay concesiones otorgadas para un sector y trabajan en otro”.

Dijo que son prácticas de muchos años en los que casi el 30 por cierto de las concesiones otorgadas para cierto sector trabaja en él, y el otro 70 por ciento se ha ido acomodando según su conveniencia.

“Tienen la discrecionalidad de cambiarse de ruta y de establecer su propio horario y su propio ritmo de trabajo”, señaló

Sin embargo la nueva ley condiciona a que el concesionario a los 10 años se someta a un escrutinio por parte de la autoridad para ver si la está explotando bien, y tendrá una segunda oportunidad de 10 años. Al término de los 20 años la concesión pasará al Estado, que tendrá la obligación de volver a licitarla dándole prioridad a quien en su momento la trabajó, detalló.

Denuncia CTM favoritismos

Jesús José Díaz Monárrez, líder la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), dijo que los transportistas suponen que con la nueva ley el Estado pretende hacer empresas y concesionarlas a sus amigos, debido a que los transportistas no tienen la capacidad económica que eso implica.

Sobre el mercado negro que señaló Holguín Baca, dijo que le extraña que la autoridad no se dé por enterada cuando ellos mismos validan las concesiones.

“Sí se hace sesión de derechos y trasferencias de concesiones, pero es lo normal. Si una persona fallece, las concesiones se quedan a nombre de los herederos y tratan de ponerlo en regla y donde lo hacen es precisamente en la oficina de Transporte Público”, comentó.

Señaló que el transporte se encuentra desorganizado en lo administrativo, pero porque la misma autoridad lo permite.

“Si usted va a la oficina de Transporte va a ver que está lleno de transportistas que quieren llevar sus concesiones en regla, pero no les dan entrada y me extraña porque por todo cobran, cobran por un curso que rara vez se les da, por una licencia al doble de las normales, por hacer una revalidación, por una inspección de camión, por la cesión de derechos”, dijo.

Indicó que todos los transportistas acudieron a la ciudad de Chihuahua para estar en la sesión del Congreso, además de que hubo convocatoria para participar en las mesas de diálogo.

close
search