{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
Estado
lunes, 03 febrero 2020 | 06:00
Ciudad Juárez— Luego de que el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, aseguró que los nueve gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieron adherirse al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), ayer a través de su cuenta en Twitter la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) contradijo la versión.
“Ante información que circuló, volvemos a aclarar: Ningún estado miembro de Goan se adhirió al Insabi. Ayer firmamos un acuerdo de coordinación no centralizado. Implica un traje a la medida que garantiza a nuestra población el sistema de salud que merece”, dice la publicación aclaratoria.
Por su parte la presidenta estatal del PAN, Rocío Reza Gallegos, confirmó que “Chihuahua no otorgará la centralización de los servicios de salud, operará como una entidad no adherida según las reglas que aplican con Gobierno federal”.
“En el PAN siempre luchamos por el derecho a la salud por eso seguimos apoyando la propuesta alternativa de construir un sistema de salud gratuito y con calidad. Es importante construir en beneficio de todos sin arriesgar la calidad de los servicios de salud”, agregó la dirigente.
Por su parte la GOAN sostuvo que los acuerdos alcanzados se traducen en seis características que incluyen la atención médica gratuita y progresiva; la conservación de la infraestructura y la operación de los sistemas de salud en las entidades, así como la “certeza presupuestal y financiera”.
El 31 de enero, fecha en que terminaba el plazo para firmar el convenio de adhesión entre los gobiernos estatales y el federal, el delegado en el estado, Juan Carlos Loera de la Rosa consideró que “confiamos en las instituciones estatales para que llegue a buen puerto la conducción del sistema de salud bajo el esquema actual, el Gobierno federal siempre va a dar respuesta en términos de ley en cuanto a los recursos”, apuntó Loera de la Rosa.
Según con la GOAN, el acuerdo firmado contiene 19 propuestas, entre las que resaltan: conservar la infraestructura y operación del sistema de salud de los estados, certeza presupuestal, atención médica gratuita y progresiva y la aplicación de 40 mil millones de pesos para el Sector Salud de los estados, así como la compra consolidada de medicamentos a precios estandarizados.