PUBLICIDAD
Espectáculos
viernes, 21 octubre 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
La juarense Liz Pasillas y el venezolano Jonalex Herrera trabajan en dar forma a ‘Juárez Aumentada’, una experiencia de realidad aumentada didáctica que permitirá la preservación virtual del patrimonio cultural, tal como monumentos, edificios y construcciones, mismos que constituyen la herencia de los fronterizos y refuerzan el sentido de comunidad.
Ella, productora, documentalista y gestora cultural, y él, programador web, diseñador y líder de innovación, obtuvieron para este proyecto el apoyo del Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes de Chihuahua ‘Eká Nawéame’, con lo que podrán materializarlo.
Liz ofrece una explicación sobre ‘Juárez Aumentada’ y dice que “es una aplicación interactiva y didáctica que va a permitir a la audiencia explorar y acercarse a la ciudad y a la historia, y que tiene el objetivo de crear una relación de pertenencia e identidad con el pasado que nos representa”.
Lo interesante, agrega, es que combina el uso de las tecnologías emergentes, el arte y la cultura, algo que como creadores han implementado en anteriores proyectos.
En esta ocasión, por medio de esta app podrán a la mano de cualquier persona que tenga un dispositivo móvil un directorio con más de 123 monumentos de Ciudad Juárez, “proyectando una representación virtual de estos patrimonios arquitectónicos en su estado actual en cualquier espacio de su hogar”.
Quien recibió asesoría del Centro de Investigación de Desarrollo Sustentable (CIDES) y de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural del Municipio de Juárez, comenta que además de los monumentos, el directorio interactivo contendrá 26 placas y propiedades con valor histórico o arquitectónico, muchas de los cuales se encuentran en franco deterioro.
“Estamos en el arranque del proyecto, anteriormente estábamos trabajando en la investigación. Al momento hemos documentado 40 monumentos y 20 centros históricos, pero la idea es continuar una segunda etapa para poder abarcar todas las áreas de Juárez”.
Añade que la aplicación con la que buscan rescatar el interés de las nuevas generaciones por su ciudad estará disponible a mediados de 2023, y posterior al lanzamiento, ella y Jonalex harán visitas a centros comunitarios donde compartirán cómo funciona la realidad aumentada que permite posicionar elementos gráficos virtuales en un entorno físico.
Finalmente, Liz señala que BRP es la empresa aportante o patrocinador de Juárez Aumentada, y gracias a su aportación es que podrán llevar a cabo el proyecto.
Juárez Aumentada. Patrimonio cultural en casa
La aplicación en la que se está trabajando ubica estos monumentos y puntos de interés en una ruta que divide la ciudad en los seis cuadrantes existentes.
Algunos de los monumentos, bustos, placas o construcciones que se podrán encontrar son:
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD