PUBLICIDAD

Espectáculos

Centinela ancestral

Concebida y creada por el colombiano Dick Rivas Rincón, la escultura de gran formato ‘Víbora de cascabel’ en Samalayuca; será inaugurada el 17 de junio

Leticia Solares /El Diario

sábado, 10 junio 2023 | 06:00

Gabriel Cardona /El Diario Gabriel Cardona /El Diario Gabriel Cardona /El Diario Gabriel Cardona /El Diario

PUBLICIDAD

Su brújula interior lo trajo hasta las latitudes de este majestuoso desierto a donde hace 16 días arribo para trabajar en la escultura de gran formato “Víbora de cascabel”.

Dick Rivas Rincón tiene 37 años. Nació en Colombia pero es un ciudadano del mundo, un caminante que a través de su trabajo como artista visual va dejando a su paso legado.

PUBLICIDAD

Inspirada en la biodiversidad de la naturaleza del territorio y en la cultura ancestral de los primeros pobladores del territorio la obra simboliza al “Guardián del desierto”.

“Es una figura que va a estar custodiando el territorio. Desde el primer día que llegué la visualice, estoy conectado, por ello ya sólo estoy en el proceso de la construcción para plasmarla”, asegura Rivas, quien al caer la tarde tomó una pausa para hidratarse y conversar con nosotros.

Rivas afirma que el arte es una alegoría a la vida y que en todos sus procesos creativos hay reflexión para que fluya la energía que le permite conectar con el espacio en donde dejará su creación.  

“Vine a divertirme, yo no camino con presión, se trata de reconstruirnos todos los días, de aprender, crecer, tomar la decisión de volver las cosas armonía, color. Vine a divertirme a la vida”, asegura el autor de esta singular pieza.

Situada en el complejo campestre Grupo Befued, Desert Ranch, en Samalayuca, justo frente al montaña conocida en el área de los petrograbados, los cuales serán reproducidos por Rivas en la base de la pieza.

Las escamas de la serpiente estarán esculpidas con textura y el baño de color se realiza con una técnica ancestral que el artista aplica en todos sus trabajos. Consiste en extraer de las plantas de la zona una tinturar resultado de macerarlas y mezclarlas,

“Es la naturaleza la que la pinta, es un momento mágico sentarte a ver como la alquimia de las plantas pintan la escultura”. Sobre la punta de la pieza, Rivas colocará un cuarzo rosa.

De naturaleza creativa

Nacido el 11 de abril de 1985, Dick es autodidacta. Asegura que llegó a este plano terrenal marcado por un decreto de su madre, quien al llevarlo en su vientre manifestó el deseo de tener un hijo dotado del talento y las habilidades para ser artista.

“Desde antes de que naciera ya vengo artista. Mi madre se proyecto. En el colegio ya no quería estudiar más, en la universidad estuve cuatro días, ya quería yo poner manos a la obra. Todo lo empecé desde mi sentir, desde constancias y disciplina, soy un comunicador, para mi es muy importante decir algo con mi obra”.

Mientras trabaja, bajo la abrasadora tarde de verano en Samalayuca, además de agua suficiente, gorra y lentes, entre las herramientas del creativo es fundamental la música.

“Siempre trabajo con música chamanica, con sonidos de la naturaleza y tribal. Estoy rodeado de músicos en mi familia, entonces es un mundo de experiencias, me gusta vibrar alto, escuchar sonidos que despierten y eleven mi conciencia, que se convierta en medicina mi trabajo, para mi lo mas importante es compartir, que al artista lo vean haciendo desde algo muy simple”.

Hombre de fe y convicciones, Rivas Rincón se caracteriza por ser un creador que deja sus obras en la naturaleza.

 “Siempre pido permiso a la tierra donde llego. El camino mío en la vida es orar, pedir permiso y que la energía me coloque en el lugar donde debo de estar. La Tierra tiene varios puntos energéticos y yo pongo la obra en cierto punto, donde siento que la gente se va a detener, a emocionar, a sanar. Es una proyección que a la vez se queda en la tierra”

La obra de Dick Rivas Rincón sus esculturas guardianes de territorio, custodian sitios como Cancún, Quintana Roo, que fue el primer destino mexicano en donde el colombiano encontró inspiración para producir. 

“Son entidades que nos evocan nuestros orígenes, que no se vuelva a perder, es un camino espiritual que podemos retomar a través de una obra”.

Asimismo, sus obras están ‘Camino real Quimbaya’, ubicada en la ciudad de Buga en Valle del Cauca, o la colosal ‘Mirla patiamarilla’ situada en las afueras de Santa Rosa.

La amplia gama de piezas escultóricas y pictóricas del maestro Rivas se encuentran integradas con procesos de preservación y difusión del patrimonio amerindio

El colombiano se especializa en la creación de obras a gran formato. Sus murales, que dan cuenta de la historia y legado de culturas indígenas, ocupan cuadras enteras. Es el mismo caso en su trabajo escultórico, que además de tener dimensiones monumentales, siempre están ubicadas en espacios emblemáticos.

El siguiente proyecto es viajar a una isla dejar su mensaje de salvaguardar las tradiciones, usos y costumbres de nuestros ancestros y sobre todo, conectar en un territorio donde todos somos uno.

Toma nota

La figura

6.5 metros de altura

10 toneladas de peso

2 mil años de historia

17 de junio, inauguración con ceremonia prehispánica 

2 de la tarde en el complejo campestre de Grupo Befued, Desert Ranch

Entrada libre 

PUBLICIDAD

Notas de Interés

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search