PUBLICIDAD

El Paso

Visitó Rosalynn Carter EP y Juárez en 1977

Muere a los 96 años ex primera dama de EU; estuvo en El Chamizal de ambos lados

De la Redacción/El Diario de El Paso

lunes, 20 noviembre 2023 | 06:00

Archivo | Primeras damas en 1977, (izq.) Carmen Romano de López Portillo, de México; (der) Roselynn Carter de EU

PUBLICIDAD

Rosalynn Carter, una verdadera compañera de vida de Jimmy Carter que ayudó a impulsarlo desde la zona rural de Georgia a la Casa Blanca en una sola década y se convirtió en la primera dama políticamente más activa desde Eleanor Roosevelt, murió el domingo en Plains, Georgia. Tenía 96 años.

Durante su gestión como esposa del presidente Carter, entre 1977 y 1981, Rosalynn mantuvo una agenda muy ocupada. El 3 de noviembre de 1977, visitó El Paso y cruzó hacia Ciudad Juárez “para pasar una tarde de buena vecindad y cultura con Carmen Romano de López Portillo, la esposa del presidente de México”, según narra la crónica del evento publicada por The New York Times.

La nota, firmada por la reportera Linda Charlton, señala que la señora Carter, que salió de Washington esta mañana bajo la lluvia y la niebla, fue recibida a su llegada a El Paso, Texas, justo al otro lado de la frontera, por un sol abrasador y un cielo azul brillante. También hubo una multitud amigable, una tropa de Girl Scouts y el inevitable ramo de rosas atadas con satén y una fila de dignatarios.

La caravana de la señora Carter fue directamente al Puente de las Américas sobre el Río Grande, que divide México y Estados Unidos. En el puente, con las calzadas recién limpiadas y los bordillos recién encalados, conoció a la señora López Portillo, y las dos primeras damas se dirigieron al Parque Conmemorativo Chamizal de México, donde la multitud llevaba carteles con los rostros sonrientes de las dos mujeres. 

El reportaje enfatiza que El Chamizal conmemora el décimo aniversario del Tratado de El Chamizal, en el que Estados Unidos cedió una pequeña porción de territorio a México y así eliminó una antigua fuente de fricción entre los dos países.

Cultura, turismo, afecto

La señora Carter, cuyo inglés fue traducido, y la señora López Portillo, cuyo español también lo fue, hablaron afectuosamente la una de la otra y de sus esperanzas de que continúen las relaciones estrechas entre sus dos países. La señora Carter dijo que si bien su reunión tuvo un “significado simbólico”, también tuvo razones prácticas. “Este será un día para hablar sobre la mezcla de nuestras culturas”, dijo.

Desde el parque acudieron al primer “encuentro fronterizo sobre cultura y turismo”, un programa destinado a limpiar localidades fronterizas como ésta. Se llevó a cabo en el Centro de Juárez, en un recorrido pasando por un sinfín de tiendas de souvenirs que esperan a los turistas.

El propósito del encuentro, dijo la señora López Portillo, “es tratar temas que puedan enriquecer la vida social y cultural de estas poblaciones fronterizas”. El énfasis durante gran parte del día estuvo en los asuntos culturales con una actuación del Ballet Folklórico Mexicano durante el almuerzo y una visita por la tarde al local Museo de Arte e Historia.

El itinerario más tarde ese día incluyó una “recepción de festival cultural” ofrecida por la señora Carter en el Parque Conmemorativo Chamizal en El Paso con una actuación del quinteto de metales de la Sinfónica de Dallas, un pianista y una exposición de arte.

La crónica señala que los eventos culturales eran generalmente coordinados por Joan Mondale, esposa del entonces vicepresidente Walter Mondale, pero que en esta ocasión fue organizado por la primera dama con la presencia en el viaje de Joseph D. Duffey, presidente del Fondo Nacional de Humanidades, y Livingston L. Biddle Jr., presidente designado del Fondo Nacional de las Artes. 

Carmen Romano de López Portillo, la primera dama de México que acompañó a Rosalynn Carter en la frontera, era conocida por haber sido concertista de piano. Falleció en el 2000.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search