PUBLICIDAD
El Paso
lunes, 25 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
El Paso es el sector de todo el límite de Estados Unidos con México en el que la Patrulla Fronteriza contabilizó, a punto de concluir el presente año fiscal, la mayor cantidad de “encuentros” con personas cruzando a ese país de manera no autorizada, con 389 mil 330 entre el primero de octubre y el cierre de agosto.
Las cifras de aprehensiones en las diferentes regiones de la frontera fueron difundidas por la corporación en medio del más reciente pico de arribo de personas a Juárez con el fin de ingresar a Estados Unidos a través del muro.
Aun sin contar estos ingresos de septiembre, de más de mil diarios en promedio, los datos oficiales indican que, en once meses del año fiscal de 2023, el Sector El Paso rebasó ya con un 50 por ciento los 258 mil 814 ingresos de 2022; aumento que es, además, el más alto de los nueve sectores en los que la Patrulla divide su colindancia con México.
En segundo lugar por número de “encuentros” aparece el Sector Del Río –en Texas, frente a Ciudad Acuña, Coahuila– con 347 mil 572 casos, seguido del de Tucson, con 322 mil 630, y el Sector Valle del Río Grande, en el extremo Este de Texas y que en 2022 registró la mayor cantidad de intentos de cruces –con 440 mil 451– pero que en lo que va de este año bajó a 292 mil 576.
Los datos mensuales muestran que las cifras en el Sector El Paso se acumularon sobre todo entre octubre y abril pasados, cuando presentó las cantidades más altas de arrestos de los nueve sectores y que, en diciembre, alcanzaron los 55 mil 769 casos. En mayo, sin embargo, la cifra bajó a 26 mil 172 y hasta 13 mil 230 en junio.
En julio se presentó un repunte –con más de 16 mil personas encontradas por la Patrulla Fronteriza– que se agudizó en agosto, con 25 mil 236, o un promedio de 814 “encuentros diarios”.
Hasta el 21 de septiembre, agrega la información preliminar de esta agencia norteamericana, el promedio en el Sector El Paso se ubicó en mil 71 diarios, incluyendo los de cientos que han llegado a Juárez a bordo del tren con dirección a la puerta 36 del muro fronterizo, en la parte Este de la mancha urbana.
“El Sector El Paso ha registrado un aumento de migrantes que buscan asilo en las puertas fronterizas cerca de la autopista César Chávez, compuestos por hombres adultos solteros y unidades familiares, principalmente de Venezuela”, indicó el jueves la información entregada por Fidel Baca, agente de comunicación de la corporación.
Las cifras difundidas agregan que en el Sector San Diego se contabilizaron 204 mil 334 aprehensiones entre octubre y agosto; 168 mil 268 en el de Yuma; con menos de 50 mil, el Sector El Centro, así como los de Laredo y Big Bend, para un total de 1.8 millones.
Por separado, y pese a que desde el martes la compañía Ferrocarril Mexicano (Ferromex) anunció la suspensión de 60 trenes con dirección al Norte de México, todavía el sábado la autoridad estatal reportó otro arribo de personas en condición de movilidad a bordo de este medio de transporte.
“Siguen llegando (…) llegó a las 8:50, traía 40 migrantes”, dijo Jorge Armendáriz, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El Instituto Nacional de Migración (INM), que el viernes anunció medidas para evitar este tipo de traslados, no respondió una solicitud de información.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS