PUBLICIDAD

El Paso

‘La frontera está cerrada… serás deportado’

A través de un video esperan inhibir el paso irregular de personas en situación de movilidad

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

martes, 15 agosto 2023 | 12:50

Gabriel Cardona / El Diario de Juárez | La frontera entre Ciudad Juárez y El Paso está delimitada por alambre de púas, aun así cruzan personas con el objetivo de entregarse a los agentes de CBP

PUBLICIDAD

“La frontera está cerrada… serás deportado”, advierte el Gobierno de Estados Unidos a través de un video en el que exhorta a las personas migrantes para que no ingresen a su país de manera irregular, ya que podrán ser regresadas hasta su lugar de origen.

En la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, pese al muro de alambre existente, migrantes cruzan diariamente a Estados Unidos, por lo que dejan su ropa y pertenencias en los límites de la frontera. 

De acuerdo con la Patrulla Fronteriza, durante julio el promedio de encuentros de migrantes en la frontera del Sector El Paso fue de 535 al día, luego de los 441 registrados durante julio. 

“La frontera está cerrada a la migración irregular. De conformidad con las autoridades del Título 8, Estados Unidos lleva a cabo varios vuelos de repatriación cada semana de migrantes irregulares solos, como unidades familiares”, señala el Gobierno estadounidense a través del video difundido por el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. 

Además de la deportación, el Título 8 puede representar un castigo por al menos 5 años para no ingresar a Estados Unidos, así como la negación futura del asilo, recordó al mostrar imágenes de personas migrantes antes de subir a un avión para ser regresadas a su país de origen. 

De manera ordenada y legal

El Gobierno de Joe Biden también pidió a las personas visitar las páginas de Internet  https://movilidadsegura.org y https://cbpone.cbp.dhs.gov, para poder acceder a una migración ordenada y legal.

Desde el 1 de julio, el Gobierno de Joe Biden otorga diariamente mil 450 citas para ingresar a su país, por lo que a través de esta frontera los oficiales de CBP reciben a unas 170 personas de distintas nacionalidades en busca de refugio.

Otra forma regular de ingresar para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela es la “parole”, pero requieren un patrocinador económico que sea residente o ciudadano estadounidense, y deben aplicar a través de la página https://www.uscis.gov/CHNV.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search