PUBLICIDAD

El Paso

Invitan a tour binacional de arte migratorio

El objetivo es destacar a los artistas y fortalecer los lazos de unidad dentro de la comunidad

Jaime Torres / El Diario de El Paso

miércoles, 05 abril 2023 | 06:00

Jaime Torres / El Diario de El Paso | Algunas de las obras presentadas Jaime Torres / El Diario de El Paso | Jessica Rodríguez, Laura Turón, Marco Sánchez y Juni Álvarez Jaime Torres / El Diario de El Paso | Mauricio Ponce Ibarra de León y su esposa

PUBLICIDAD

El Consulado de México en El Paso invita a la comunidad fronteriza a admirar las obras de arte de la exposición binacional Corazón Migrante 2023 montada por un colectivo de 23 artistas mexicanos, residentes en diversas ciudades de Estados Unidos, la cual será levantada este viernes 7 de abril para luego continuar su camino a la ciudad de Houston, Texas.  

La exhibición de arte, inaugurada el pasado jueves, presentó 40 obras de diferentes expresiones de las bellas artes, así como dos esculturas fabricadas en papel maché. 

Los artistas locales Laura Turón y Marco Sánchez, quienes fueron los anfitriones de la obra itinerante, se encargaron de explicar a los asistentes el objetivo y los pormenores del arte expresado por el colectivo de artistas fronterizos.  

“Un poco sorprendido y muy contento por la presencia de tanta gente amante del arte que vino de ambos lados de la frontera”, dijo Sánchez, el artista plástico que presentó un par de grabados de su creación: símbolos guardianes y cielo sin frontera.   

El primero muestra símbolos tradicionales en la cultura mesoamericana y el segundo la presencia del muro, el cual considera una monstruosidad, en el que se aprecian aves y seres migrantes en el cielo para escenificar que ahí no hay fronteras.

A su vez Turón dijo que el tener este tipo de exposiciones resalta la voz del mexicano aquí en Estados Unidos y cada pieza representa una historia de la vivencia de cada uno de los expositores. Son trabajadores autogestivos y movidos que han podido representar con orgullo a su país.

“Yo expongo dos piezas con el tema de mi trabajo actual, el cual es en colaboración. La obra que yo expongo es de arte y ciencia haciendo unas líneas con una palabra escondida que son ilusiones ópticas. Las palabras que escogí fueron fuerza y strength”, manifestó quien en su obra representó ambos idiomas –español e inglés–.

El cónsul general de México en El Paso, Mauricio Ponce Ibarra de León, dijo estar contento de presentar la exposición donde se pueda destacar a artistas migrantes que viven en el país, en especial en esta ciudad, y poder rescatar lo positivo y el empuje que tienen.

Mencionó que el objetivo es crear eventos culturales que destaquen la riqueza y la vitalidad que se encuentran dentro de la comunidad de migrantes mexicanos, al tiempo que fortalecen los lazos de unidad.

Tras lamentar los trágicos hechos ocurridos en Ciudad Juárez, donde murieron 40 extranjeros en un incendio, indicó que lo realizado con esta exhibición itinerante “es en parte para honrar a los que desafortunadamente fallecieron”.

Así mismo destacó que la “comunidad migrante siempre ha sido muy propositiva, muy empresarial y muy artística”.

La exhibición procedente de la ciudad de Nogales se mueve por todos lados para que la población disfrute del arte cultural elaborado con diferentes técnicas y estilos.

“Lo que buscamos es mover a la comunidad migrante, destacar lo que hacen y más que todo fomentar este tipo de relaciones entre artistas de todo Estados Unidos, que eso es lo que hizo este colectivo, platicar y decir: vamos a hacer una exhibición de corte migrante vinculada a la comunidad mexicana y mexicoamericana que va a ser un tour por todo el país”.

Mencionó que resulta interesante cómo este arte se entrelaza a toda la población mexicoamericana artística y ayuda fomentar este aprecio por la cultura fronteriza y a que lo conozcan, lo disfruten y lo aprecie todo Estados Unidos.

“Ya habíamos visto esta exposición en la ciudad de Tijuana y pudimos comprobar que si hay talento y como el arte es subjetivo se tiene una gran cantidad de diversidad de obras que como en todos los artistas se tiene una sensibilidad distinta a lo que es y a lo que es la vida en general”, dijo Marcos Sánchez.

Para amenizar la ceremonia cultural se contó con la cantautora Jessica Rodríguez, vocalista del grupo musical The Braided Janes -Las Juanas Trenzudas –representante de la ciudad de Chicago–, quien junto con Juni Álvarez deleitaron a la concurrencia con su música latina alternativa caracterizada por la mezcla de sonidos inspirados en diversos estilos del español como mariachi, reguetón, cumbia, entre otros elementos que van trenzando un sonido propio.

“A nosotros nos pusieron la semillita cuando asistimos a la jornada binacional de artistas y me invitaron como cantautora. Al tiempo de lo que vamos compartiendo con la gente también vamos absorbiendo la cultura y viendo la frontera que es muy impresionante”, dijo tras agradecer la oportunidad de participar en el colectivo al igual que lo hizo Julieta Sabana, diseñadora de modas de la muestra.

La iniciativa de reunir el talento de estos artistas inmigrantes fue de Maricruz Sibaja, una pintora de California, que tuvo la idea luego de que todos se conocieran como grupo en una convocatoria hecha por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior en la Ciudad de México.

“Ella nos organizó para intercambiar ideas en esa jornada binacional y de hacer el compromiso de hacer este tour. Es un gran esfuerzo de todos y a cada quien nos tocó representar y ser anfitrión en cada una de las ciudades donde radicamos”, dijo Turón quien junto con Sánchez resaltaron la iniciativa de la artista Sibaja, cuya exposición binacional Corazón Migrante recorrerá las diferentes sedes consulares mexicanas establecidas en EU.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search