PUBLICIDAD
El Paso
domingo, 24 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
El cruce de miles de migrantes por El Paso, en su mayoría venezolanos, ha obligado a las autoridades de la Ciudad a tomar medidas extraordinarias, como la apertura de un albergue en un centro comunitario del Northeast, además de coordinar el envío de camiones con extranjeros a otras ciudades del país.
Ante la gravedad de la crisis, funcionarios municipales dieron el sábado por la tarde una conferencia de prensa de último minuto para abordar el rápido aumento de migrantes en la frontera.
El alcalde Oscar Leeser dijo que El Paso ha llegado a “un punto de quiebre” ya que más de 2 mil migrantes ingresan a la frontera diariamente y actualmente hay alrededor de 2 mil esperando en la puerta fronteriza 32 del lado mexicano.
Leeser dijo que Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) actualmente retiene a más de 6 mil 500 inmigrantes en sus instalaciones. La mayoría de los inmigrantes provienen de Venezuela, reiteró.
El aumento exponencial del número de inmigrantes está llevando a la Ciudad a abrir un refugio en el Centro Deportivo Nations Tobin en el Northeast de El Paso.
El subadministrador de la Ciudad encargado del área de emergencias, Mario D’Agostino, dijo que tenían que “poner en funcionamiento” el refugio temporal que actualmente tiene capacidad para albergar a unas 400 personas.
Después de tener que albergar a 700 migrantes en hoteles locales en un día, la Ciudad comenzó a instalar el refugio de emergencia de “desbordamiento” en el Centro Recreativo Nations Tobin en el Noreste de El Paso.
La medida se tomó para un caso “extremo”, que al parecer llegó este sábado.
Desde el lunes, los equipos abrieron docenas de cajas que contenían catres y las alinearon a lo largo de la pista de patinaje del centro recreativo, como muestra un video de Instagram publicado por el sitio de redes sociales FitFam El Paso.
A los equipos de noticias en el sitio no se les permitió entrar para ver la instalación, pero sí vieron a los trabajadores descargar el equipo y llevarlo a las instalaciones mientras los agentes de Policía de El Paso vigilaban. De acuerdo con la Ciudad, el acceso a medios está restringido ya que hay personas en el albergue.
El alcalde Leeser dijo que la Ciudad ha solicitado 10 millones de dólares adicionales en fondos federales que, según él, son necesarios para ayudar a El Paso a lidiar con el aumento de inmigrantes más reciente.
La Ciudad dijo que todavía está coordinando con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para tratar de garantizar que no se produzcan liberaciones en las calles.
Coordinan chárters
Los funcionarios confirmaron que la Ciudad también está trabajando con la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM), que proporciona autobuses chárter para llevar a los migrantes a otras ciudades para que continúen su travesía al interior de Estados Unidos.
Leeser reiteró que sólo el 1 por ciento de los migrantes decide quedarse en El Paso mientras que la mayoría se traslada a ciudades más grandes.
El jefe coordinador de Manejo de Emergencias, Jorge Rodríguez, explicó que todos los migrantes que son sacados en autobús de El Paso lo hacen de forma voluntaria y deben firmar la documentación antes de abordar.
El sábado salieron dos autobuses hacia la ciudad de Nueva York, dos hacia Chicago y uno hacia Denver.
El gobernador Greg Abbott anunció el viernes que ordenó a TDEM que despliegue autobuses adicionales a Eagle Pass y El Paso para ayudar a estas comunidades fronterizas a las que calificó de “abrumadas e invadidas por la crisis fronteriza del presidente Joe Biden”.
“La continua negativa del presidente Biden a asegurar nuestra frontera invita a miles de cruces ilegales a Texas y a nuestra nación cada día”, dijo el gobernador Abbott. La activación de los autobuses en El Paso y Eagle Pass se suman a las operaciones de autobuses estatales en curso en Brownsville, Del Río, Laredo y McAllen.
Apoyan a viajeros
“Sabemos de la oportunidad de transporte a otros destinos de Estados Unidos ofrecida a los solicitantes de asilo que no cuentan con recursos para pagar su viaje”, dijo John Martin, subdirector del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar (OC).
“Si en nuestra red de albergues se encuentran personas que voluntariamente quieran trasladarse a los destinos ofrecidos, las apoyaremos para que tomen ventaja de la oportunidad ofrecida por la Oficina de Manejo a Emergencias (OEM)”, señaló.
Agregó que continuarán trabajando “con quienes tienen otros destinos en mente y les proporcionaremos alojamiento al mayor número de personas posibles en nuestros albergues”.
La llegada repentina de miles de migrantes a El Paso activó la alarma de los directivos de al menos tres de los albergues principales que operan en El Paso al estar rebasados en su capacidad y no tener suficientes recursos para solventar la crisis migratoria que se vive una vez más en la ciudad.
Los representantes del Centro de Oportunidades, Misión de Rescate de El Paso y la iglesia del Sagrado Corazón mostraron su intranquilidad y angustia. “Sinceramente, ha sido muy difícil. Especialmente en las últimas tres o cuatro semanas”, dijo Martin.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD