PUBLICIDAD
El Paso
sábado, 01 enero 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
A pesar de una tormenta invernal y una histórica temporada de lluvias en El Paso, 2021 se perfila para ser la novena región más cálida desde los primeros registros climáticos que se remontan a 1887.
El cambio climático muestra un calentamiento de la temperatura promedio anual, lo que significa más días y noches más calurosas, con una tendencia notablemente más calurosa en el último cuarto de siglo.
PUBLICIDAD
Cuatro de los cinco años más cálidos registrados en El Paso se han producido desde 2016, según los registros del Servicio Meteorológico Nacional. Dieciocho de los 20 años más cálidos registrados se han producido desde 1993.
El dramático calentamiento causado por el cambio climático aumenta la fuerza de las tormentas al acumular más humedad en un aire más cálido. Pero también cambia el clima a nivel atmosférico al disminuir el hielo marino, lo que puede provocar una capa de aire frío en todo Estados Unidos.
La tormenta invernal que devastó a los tejanos en febrero, causando cientos de muertes y miles de millones en daños, está relacionada con cambios atmosféricos que desestabilizan el vórtice polar, y el cambio climático significa que ese tipo de ola de frío puede golpear con más frecuencia.
La peor parte de la tormenta no pasó por El Paso, pero fue la época más fría del año con temperaturas mínimas de 14 grados y máximas de 30 y 40 grados. Los habitantes de El Paso verán facturas de gas más altas para reembolsar los costos incurridos durante la tormenta invernal.
El meteorólogo Jason Grzywacz, de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en El Paso, dijo que después de la nieve en febrero, El Paso se secó y no vio lluvias significativas hasta finales de junio.
“En ese período de cuatro meses, tuvimos menos de media pulgada de lluvia”, dijo Grzywacz.
El Paso no fue el único que se secó. La capa de nieve de las montañas en el sureste de Colorado y el norte de Nuevo México fue solo el 40 por ciento de lo normal en el pico de abril.
Y los suelos más calientes y bronceados se filtran por la nieve derretida antes de que pueda llegar al lecho del río. Todo eso significa menos agua en el río para las personas y la vida silvestre río abajo.
Antes de la temporada de riego, el embalse Elephant Butte en Nuevo México solo tenía un 11 por ciento de capacidad, y contenía agua para México y los agricultores del sur de Nuevo México y el lejano oeste de Texas. Los agricultores vieron solo fracciones de la "asignación habitual" de agua de riego, ya que el río no corrió hasta junio, meses más tarde que en años anteriores.
Calor y lluvia
Junio trajo el calor. Hubo 17 días por encima de los 100 grados, incluida una racha de nueve días en la que los máximos diarios fueron de tres dígitos, lo que puso en riesgo a los niños y otras personas vulnerables.
El día más caluroso fue el 20 de junio, con un máximo de 109 grados. La necesidad de aire acondicionado y las condiciones de calor estresaron la red eléctrica de El Paso, causando apagones en Las Cruces y El Paso. Pero Ciudad Juárez enfrentó apagones y pérdidas de agua más extremos debido a las condiciones, que estropearon la comida y arruinaron los equipos para las personas en Anapra.
El final de junio trajo las lluvias y las inundaciones. En junio, partes de El Paso recibieron más de seis pulgadas, más de dos tercios de la cantidad anual promedio en un lapso de días.
Más lluvia llegó con la temporada de monzones en julio y agosto, y las aguas de la inundación permanecieron estancadas durante semanas, lo que planteó riesgos para la salud pública.
Incluso cuando los ríos se encogen por el cambio climático, Texas y Nuevo México están envueltos en una batalla legal de un año por el agua del Río Grande. Una prueba comenzó en octubre y continuará en la primavera de 2022.
La región puede volverse más dependiente de la disminución del agua subterránea y tener que encontrar dinero para financiar alternativas costosas.
El Paso permanece en la vanguardia del cambio climático y los expertos están preocupados por los impactos regionales en la salud humana. La construcción de infraestructura para asegurar el agua en el futuro y prevenir inundaciones por tormentas más fuertes ya está costando a los habitantes de El Paso.
Ya existe preocupación por los niveles de los ríos del próximo año, pero los expertos dicen que cambiar nuestra gestión del agua, trabajar en colaboración a través de las fronteras y poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles puede significar un futuro climático diferente, no solo para el suroeste, sino a nivel mundial.
Preocupa el cambio climático
Desde 1880, las temperaturas medias mundiales aumentaron 1 grado Celsius (2 grados Fahrenheit). Sin recortes drásticos a los combustibles fósiles en los próximos años, los científicos del clima predicen que la Tierra podría ver un aumento en la temperatura global de 1.5 grados Celsius a mediados de la década de 2030.
En El Paso, las temperaturas anuales promediaron 66.3 grados Fahrenheit, o 19.1 grados Celsius, de 2000 a 2021. Eso es 3 grados Fahrenheit y 1.7 grados Celsius más cálidos que en el mismo período un siglo antes.
En agosto, los científicos del clima instaron a los gobiernos mundiales a limitar los gases de efecto invernadero mediante la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a cero y una "fuerte reducción rápida y sostenida" del metano, que se produce en la extracción de gas natural.
El Paso Electric sigue dependiendo de los combustibles fósiles para la mayor parte de su producción de energía. La empresa llegó a un acuerdo en agosto que le permitirá construir una planta de gas natural adicional en el noreste de El Paso, a pesar de las objeciones de los grupos ambientalistas.
Actualmente, El Paso Electric genera el 66 por ciento de su energía a partir del gas natural, el 29 por ciento de la energía nuclear y el 5 por ciento de la energía solar y eólica. La compañía ha prometido aumentar la energía solar al 16 por ciento para el 2023 y reducir las emisiones retirando las plantas de gas más antiguas construidas según los estándares federales más estrictos. La compañía está explorando la energía del hidrógeno en Newman 6, promocionada como una solución ecológica para el futuro.
Actualmente, la producción de hidrógeno se extrae mediante el uso de gas natural, que emite grandes cantidades de dióxido de carbono.
Casi tres cuartas partes de las emisiones del mundo provienen del sector energético, según el Centro de Soluciones Climáticas y Energéticas, una organización sin fines de lucro independiente con sede en Virginia que trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Más preocupaciones
Otra preocupación regional es la calidad del aire. La Agencia de Protección Ambiental otorgó al condado de El Paso una calificación de reprobación por la calidad del aire que afecta al vecino condado de Doña Ana, lo que podría afectar el desarrollo futuro y las emisiones.
En agosto, surgió un problema de salud pública diferente después de que dos tuberías principales de alcantarillado se rompieron en el lado oeste de El Paso, llegando hasta las casas de las personas.
El Paso Water determinó que el único curso de acción era desviar las aguas residuales de los desagües, duchas y baños de 17 mil 500 personas al lecho del Río Grande.
La empresa de servicios públicos ha trabajado para tratar las aguas residuales bombeándolas fuera del río abajo, pero quedan dudas sobre los impactos en la vida silvestre y los contribuyentes.
La construcción de una tubería de reemplazo terminó el miércoles y se supone que los desvíos al Río Grande terminarán en enero. Los funcionarios federales enviaron una carta a principios de diciembre pidiendo a la empresa de servicios públicos que brindara más información sobre el derrame.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD