PUBLICIDAD

El Paso

Alerta FBI hackeo en redes sociales

Robo ocurre en cuentas personales y comerciales

Ivanna Leos
El Diario de El Paso

lunes, 28 marzo 2022 | 11:28

Tomada de internet | Cuide su información personal

PUBLICIDAD

El robo de cuentas personales y de negocios de redes sociales se ha vuelto cada vez más común en esta comunidad fronteriza, por lo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en El Paso advirtió sobre los riesgos relacionados con el robo cibernético o “hackeo” propiciado por delincuentes sin escrúpulos, informan.

Sergio Barrio, agente especial de ciberseguridad del FBI en el Sector El Paso, dijo que esto sucede en las cuentas de uso personal y comerciales.

PUBLICIDAD

Barrio dice que los sitios de redes sociales son servicios basados en Internet que permiten que las personas se comuniquen y compartan información con un grupo de personas, sin embargo, los riesgos son grandes.

“Una vez que la información se publica en un sitio de redes sociales, ya no es privado. Cuanta más información publique, más vulnerable puede llegar a ser. Incluso cuando se usan altas configuraciones de seguridad, puede ser que inadvertidamente se filtre su información”, dijo.

La información personal que comparte podría usarse para llevar a cabo ataques contra usted o sus conocidos.

Cuanta más información se comparta, más probable es que alguien pueda hacerse pasar por usted y engañar a uno de sus amigos para que comparta información personal, descargar malware o proporcionar acceso a sitios restringidos”, comentó.

Barrio dijo que hay depredadores, piratas informáticos, competidores comerciales y actores maliciosos que exploran los sitios de redes sociales en busca de información para la explotación.

Entre ellos, dijo que es importante reconocer el contenido legítimo en el que se puede hacer clic.

“Hay pestañas en las que un usuario puede realizar acciones sin saberlo, como descargar malware o enviar su identificación a un sitio. Numerosas estafas de secuestro de clics han empleado “Me gusta” y los botones “Compartir” en los sitios de redes sociales”, asegura.

“Deshabilite las secuencias de comandos y los iframes en cualquier navegador de Internet

que use. Investigue otras formas de configurar las opciones de su navegador para maximizar la seguridad”, añadió.

Estos son los consejos del FBI.

• No almacene ninguna información que desee proteger en ningún dispositivo que se conecta a Internet.

• Utilice siempre configuraciones de alta seguridad en las redes sociales, sitios, y ser muy limitado en la información personal que comparte. Controle lo que otros publican sobre usted en sus debates en línea.

• Utilice software antivirus y de cortafuegos.

• Cambie sus contraseñas periódicamente y no reutilice contraseñas antiguas. No utilice la misma contraseña para más de un sistema o servicio. Por ejemplo, si alguien obtiene la contraseña de su correo electrónico, ¿puede acceder a su información bancaria en línea con la misma clave?

• No publique nada que pueda avergonzarlo más adelante o que no quiera que los extraños sepan.

• Verifique aquellos con los que se corresponde. Es fácil para la gente falsificar identidades a través de Internet.

• No descargue ni responda automáticamente al contenido en un sitio web o en un correo electrónico. No haga clic en los enlaces de mensajes de correo electrónico que afirman ser de una red social o sitio de redes. En su lugar, vaya al sitio directamente a recuperar mensajes.

• Sólo instale aplicaciones o software que provengan de sitios confiables y conocidos. El software “gratuito” puede venir con malware. 

• Verificar a qué aplicaciones de información puede acceder antes de habilitarlos. Una vez instalado, manténgalo actualizado. Si ya no lo usa, bórrelo.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search