PUBLICIDAD

El Paso

Al alza persecuciones de vehículos con migrantes

Advierte Seguridad Pública del Estado que se incrementarán en los próximos meses

Staff / El Diario de El Paso

jueves, 16 marzo 2023 | 06:00

The Texas Tribune | Los incidentes se han multiplicado a partir de diciembre

PUBLICIDAD

La noticia se repite cada día, hasta tres veces antes de que termine la jornada. Vehículos cargados con migrantes indocumentados son perseguidos por patrullas del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), los llamados “troopers”.

Acosados por las fuerzas estatales del orden, los vehículos sospechosos, que por lo general son ubicados por DPS cerca de la frontera con México, aceleran su velocidad y tras una carrera que recorre incluso Texas y Nuevo México, terminan chocando.

PUBLICIDAD

No es inusual que haya muertos o heridos. Tampoco que huyan los indocumentados y los conductores, que pueden ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales, aunque en algunos casos se han detectado migrantes “sin papeles” que se dicen forzados a realizar esa actividad por amenazas de las bandas de tráfico de humanos.

De acuerdo con datos dados a conocer por DPS este miércoles, las persecuciones a alta velocidad a lo largo de la frontera entre Texas y México se han triplicado desde diciembre. Por si fuera poco, se anticipa un incremento en los próximos meses. 

Ese mes, los soldados del DPS participaron en 17 persecuciones de vehículos, en su mayoría de presuntos traficantes de migrantes. En febrero, los soldados persiguieron a 51 vehículos, el número más alto en al menos 13 meses.

“Muchas personas se mantienen alejadas de llamarlo por lo que es, está impulsado por los cárteles, está impulsado por el dinero, pero tienen todo bien organizado, así que tenemos que intensificar nuestro juego”, dijo Eliot Torres, un vocero del DPS.

Teníamos un promedio sólo en la mañana, de dos a tres, y luego varios iban a Nuevo México. Luego tenemos algunos en la tarde, no demasiados, pero luego en la noche vuelve a subir, tendremos dos o tres”, dijo Torres.

Este miércoles ejemplifica la creciente actividad de los traficantes de humanos que son perseguidos con su botín por los “troopers”.

Torres explica que el día comenzó con una persecución cerca de Executive Center –una calle aledaña al muro fronterizo en el lado oeste– y terminó en Nobel. En este caso, señaló que los migrantes saltaron del vehículo y cinco de ellos escaparon y cuatro fueron volcados.

Además, el miércoles cerca de Mesa, hubo otra persecución del DPS de Texas.

Torres explica que las persecuciones terminan en un choque o en el uso de tiras de púas para detener el vehículo, o la gente sale del mismo.

Las estadísticas de DPS que muestran el número de persecuciones y rescates tenían una tendencia a la baja, pero están en aumento y más alto que lo que vimos en esta época el año pasado.

Una de las razones por las que han aumentado las persecuciones es por la llegada a la región de El Paso de más “troopers” por la Operación Lone Star, que se reforzó en diciembre con la declaración de emergencia en El Paso.

“Tenemos un problema tan grande aquí, que mucha gente no sabía antes, estaba sucediendo, pero no estaba tan caliente como ahora”, dijo Torres.

Una tendencia reciente son las actividades que llevan a los DPS “troopers” a Nuevo México, ya que en su huida es fácil ingresar al estado vecino por calles como la Paisano o la Doniphan.

El jefe de Policía de Sunland Park dice que el departamento no rastrea ni investiga los intentos de contrabando.

“Respondemos a cualquier llamada de servicio a medida que ingresan para incluir allanamiento, personas sospechosas o vehículos que pueden resultar estar relacionados con migrantes”, dijo Eric López, jefe de Policía de Sunland Park.

‘Crisis ha empeorado’

Para el representante federal republicano Tony Gonzales, cuyo distrito abarca desde el oeste del Condado de El Paso hasta el oeste de San Antonio, el incremento en las persecuciones a alta velocidad es una prueba de que a crisis migratoria en la frontera no ha terminado. 

En visita a El Paso, el congresista asegura que las cosas van a empeorar a menos que la administración de Biden deje de enviar mensajes confusos al exterior y comience a trabajar con el Congreso para desalentar la inmigración ilegal haciendo cumplir la ley.

“Represento el 40 por ciento de la frontera sur. Lo que estoy viendo en El Paso lo veo en otros lugares y es peligroso. Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses inocentes sean absorbidos por esto”, dijo Gonzales.

“Imagínese conduciendo a la tienda para comprar huevos, o está recogiendo a sus hijos en la escuela, o está conduciendo al trabajo y, de repente, hay una persecución a alta velocidad y se ve envuelto en ella”, dijo Gonzales. “Esto es real. La gente piensa que no les va a pasar a ellos. Sabemos aquí en El Paso que las tragedias pueden ocurrir. Tenemos que adelantarnos, tenemos que detenerlo”.

El Paso ha registrado volcaduras con lesiones durante persecuciones de vehículos del DPS y la Patrulla Fronteriza en el último año. Un accidente ocurrido el lunes por la noche en Ozona, Texas, a sólo una hora de la frontera con México, se cobró la vida de dos texanos y tres presuntos inmigrantes indocumentados cuyo vehículo huía de las autoridades.

El año pasado se reportó que al menos 30 personas murieron en persecuciones automovilísticas de la Policía estatal relacionadas con la amplia operación de seguridad fronteriza de Texas, según una denuncia de grupos de derechos civiles.

Gonzales dijo que los contrabandistas, no los socorristas, son los culpables de los accidentes. “La anarquía ha causado estas persecuciones a alta velocidad”, dijo. “Los primeros en responder están haciendo todo lo que pueden. Pero en última instancia, éste es un problema federal, y esto sólo se detiene cuando el presidente trabaja con el Congreso para resolver el problema”.

newsroom@diariousa.com

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search