PUBLICIDAD

Economía

Vuelven migrantes a México...con vivienda

Miles de migrantes buscan obtener los recursos para enviar a sus familias, laboran hasta en tres trabajos para regresar al país y tener un patrimonio

Agencia Reforma

lunes, 26 febrero 2024 | 07:30

Agencia Reforma | Paola Loranca Rodríguez, fundadora de Patrimonio Migrante.

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- Hace 30 años, Hugo Barajas se fue de México a Estados Unidos en busca del "sueño americano". Hoy puede asegurar que lo logró.

Hace unas semanas acaba de firmar las escrituras de su nueva casa en Playa del Carmen, México.

Así como Hugo, hay miles de migrantes que buscan obtener los recursos suficientes para enviar dinero a sus familias, laboran en uno, dos o hasta tres trabajos para regresar algún día al País y tener un patrimonio.

Un 90 por ciento de los mexicanos que se van a EU o Canadá por una mejor oportunidad de ingresos regresa al País después de 30 años, en promedio, de acuerdo con la empresa Patrimonio Migrante, que surgió en septiembre de 2020, en medio de la pandemia de Covid-19.

Patrimonio Migrante, que atiende a mexicanos en Estados Unidos o Canadá, otorga servicios para que los migrantes consigan un préstamo que les permita equipar o remodelar un inmueble en México, o bien adquirir una casa.

Para ello echa mano de aliados estratégicos, como BBVA Bancomer.

"Somos el originador y responsable de seleccionar a los clientes para que logren el crédito.

"Les ayudamos a que todos sus temas patrimoniales queden resueltos", comentó Paola Loranca Rodríguez, fundadora de la organización.

Patrimonio Migrante ya tiene más de 5 mil clientes. El valor de las propiedades que los mexicanos migrantes compran es de 1.5 millones de esos en promedio.

En el caso de créditos para remodelar o equipar una casa, los préstamos son de 3 mil 500 dólares, equivalentes a poco más de 60 mil pesos.

Los migrantes por lo regular dan tres usos a las propiedades que adquieren: residencial, para habitarlas cuando regresen a México o para regalar a su familia; vacacional e inversión, al ofrecerlas en renta en plataformas como Airbnb y Expedia.

Loranca Rodríguez destacó que debido a la cultura en Estados Unidos o Canadá, donde el impago es rápidamente penalizado, 90 por ciento de los que utilizan un crédito para remodelar o equipar una casa y 35 por ciento de aquellos con financiamientos hipotecarios prepagan su crédito.

De acuerdo con Patrimonio Migrante, la mayoría de los mexicanos que pretenden regresar al País están invirtiendo en ciudades de Michoacán, Nuevo León, Puebla, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero y Zacatecas.

Sus edades rondan los 60 años, aunque tienen clientes de 30 y 80 años.

Estos mexicanos se ubican en su mayoría en California, Nueva York, Texas, Illions y Carolina del Norte y Sur, con ingresos mensuales de 12 mil dólares.

"Envían en promedio 800 dólares mensuales de remesas", precisó la experta.

Loranca Rodríguez aseguró que comienza a verse una nueva generación de mexicanos que se va a vivir a Estados Unidos o Canadá.

"Hoy el mexicano, ya no es el que pisca uva, hoy los mexicanos son contratistas, son los que tienen trabajando a otros migrantes de muchos países.

De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, durante 2021, la población mexicana inmigrante en EU fue de casi 10.7 millones de personas, aunque la población total de origen mexicano (nativos e inmigrates) es de 37.2 millones, 11.22 por ciento de la población total.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search