PUBLICIDAD
Economía
sábado, 18 marzo 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Iris González / El Diario
Una nueva política industrial será promovida por Canacintra Nacional, con la participación del empresario juarense Jesús Manuel Salayandía Lara.
PUBLICIDAD
El vicepresidente nacional de Maquiladoras y Franja Fronteriza de Canacintra, Salayandía Lara, presentó su plan de trabajo ante la dirigente en México de la cámara, Esperanza Ortega, y los 15 vicepresidentes que componen la dirigencia del organismo industrial.
“Expliqué la problemática que hay en estas ciudades fronterizas, que son ciudades con mucho crecimiento económico, pero muy pobres económicamente. También hablamos de los objetivos que traemos este año”, indicó el empresario al regresar de la Ciudad de México, donde fue la primera reunión de Canacintra Nacional bajo la nueva dirigencia.
‘En un mismo objetivo’
“Todos estamos en un mismo objetivo, en un plan que nos trazó la presidenta nacional, que es retomar las condiciones positivas para la industria y buscar una política industrial para todo México”, añadió el empresario.
Dijo que la franja fronteriza norte es muy importante en el diseño de una nueva política industrial por todo lo que representa y por la presencia de muchas maquiladoras, que son una clara oportunidad para desarrollar industria nacional.
“Vamos a ver de qué manera se diversifica la economía y en esa diversificación de la economía hay que impulsar a la proveeduría para que se dé la diversificación”, indicó Salayandía Lara.
Explicó que, en toda la frontera, el 50 por ciento del empleo formal es maquilador, y apenas un 6 por ciento es industria no maquiladora. El resto lo componen los otros sectores de la economía, como comercio, servicios, transporte y construcción.
Dentro del análisis realizado por Salayandía Lara se explica que la frontera norte aporta el 10 por ciento del empleo formal de todo el país, y el 35 por ciento del sector maquilador de todo México.
“Se quedaron muy convencidos de que necesitamos una política industrial nacional donde se apoye más a la industria nacional porque eso es lo que debe ser en nacionalismo... Les quedó muy claro que ese ‘nearshoring’ no sirve de nada si no desarrollan proveeduría, que va a ser lo mismo como hace 10 años, que hablaban del ‘mexican momentum’”, acotó el empresario.
En cuanto a las siguientes acciones de la vicepresidencia que ocupa, Salayandía Lara dijo que una de las vías más relevantes es la Ley de Desarrollo de Proveeduría, que se pretende escalar a nivel nacional.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD