PUBLICIDAD
Economía
martes, 03 mayo 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
A fin de potencializar el flujo de mercancías en el cruce de Santa Teresa-San Jerónimo, autoridades mexicanas y norteamericanas invertirán en su infraestructura.
Manque Granados, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), dijo que se busca hacer de este puerto fronterizo una opción para la exportación de mercancías y no volver a sufrir problemas como los que se vivieron cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, afectó con exhaustivas revisiones.
PUBLICIDAD
Detalló que hay un grupo de trabajo importante entre la gobernadora de Nuevo México y la de Chihuahua para trabajar en un plan de infraestructura, en el que también se suma la Federación con más de mil millones de pesos.
“Estamos en esos diálogos, tenemos reuniones cada semana, encaminadas a mejorar el flujo de mercancías”, expresó.
Fabiola Luna Ávila, presidenta de Index Juárez, manifestó que el cruce de Santa Teresa se convirtió en una opción para agilizar las exportaciones cuando se vivió la problemática con el Gobierno de Texas.
“Nos dimos cuenta de que en realidad es un cruce que podríamos hacer ruta de escape en caso de que se presenten nuevas contingencias”, expresó.
Sin embargo, resaltó que para las empresas Zaragoza es el más viable, ya que es por ahí donde se exporta el 70 por ciento de las mercancías.
Bloqueos pueden resurgir: Canacintra
Durante todo el 2021, por Zaragoza cruzaron 419 mil 074 cargas, 97 mil 148 por Santa Teresa y 65 mil 323 en Córdova.
“Ahora que tuvimos esta crisis volteamos a ver todos a Santa Teresa, y aunque ya se resolvió el problema con el gobernador de Texas, el problema puede volver en cualquier momento”, dijo Jesús Manuel Salayandía, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En Ciudad Juárez fueron unas 4 mil cargas las que quedaron varadas con las inspecciones del Departamento de Seguridad Pública en Texas, aunque de acuerdo con la Asociación de Transportistas, desde el martes 19 de abril se regularizó la situación de embarques.
Agilidad en trámites, otro de los objetivos
Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas, dijo que para entrar por Nuevo México es necesario hacer un pago anual, “pero el hecho no es de cuánto vaya a costar, sino de que tiene que sacar un permiso para operadores y sus vehículos, por lo que estamos solicitando si en este Comité de Contingencia se puede cambiar eso”.
Dijo que desde que sucedió el bloqueo de cargas en Zaragoza y Américas, a las cuatro de la tarde del viernes 8 de abril, pudieron irse por Santa Teresa, “pero no lo hicimos porque hay que cambiar el pedimento y sacar permisos, por lo que es algo que queremos modificar”.
Salayandía Lara manifestó que aunque el cruce de Jerónimo-Santa Teresa es una buena opción para el envío de mercancías, no cuenta con capacidad como la de Zaragoza.
Ante ello, expuso que ese organismo se reunió con autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Nuevo México para buscar que se destinen más recursos para ampliar la infraestructura en el lado americano.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD