PUBLICIDAD

Economía

¡De hasta 4 pisos!

Taiwanesas revolucionan aquí naves industriales

Pegatron y Wistron apuestan por edificios verticales para el crecimiento de sus plantas para manufactura en Juárez

Berenice Gaytán / El Diario de Juárez

lunes, 19 diciembre 2022 | 09:44

Fernando Méndez / El Diario de Juárez | La obra avanza a gran velocidad Fernando Méndez / El Diario de Juárez

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- Algo sin precedentes ocurre en la industria en esta frontera. Además del boom de producción que se vive, la construcción de naves revoluciona para dar entrada a los edificios verticales de manufactura.

Tras más de 57 años operando en plantas horizontales, son las taiwanesas Pegatron y Wistron las que en este 2022 traen el modelo vertical con el que le apuestan a seguir creciendo en esta ciudad. 

PUBLICIDAD

Pegatron, el gigante electrónico, construye un edificio de cuatro pisos al sur de la ciudad, justo en Miguel de la Madrid y Ramón Rayón, en donde ya cuenta con una planta.

La nueva planta vertical estará equipada con la última tecnología electrónica-automotriz y serán al menos dos pisos de manufactura en los que se harán componentes, como las computadoras para los autos, de acuerdo con información de la misma compañía.

La inversión en este edificio es de 200 millones de dólares y se proyecta que esté listo a finales de 2023. Una vez en operación se prevé generar unos 3 mil empleos, de los cuales 500 son de ingenieros.

Pegatron Corporation es una empresa taiwanesa de fabricación de productos electrónicos que desarrolla principalmente informática, comunicaciones y productos de consumo para proveedores de marca. También desarrolla, diseña y fabrica periféricos y componentes informáticos.

En el caso de Wistron, es otra taiwanesa que decidió apostarle a esta frontera y seguir expandiéndose. La empresa tiene en proceso la construcción de dos nuevos edificios, uno de ellos de tres pisos, con dos al menos de manufactura, ubicados en el mismo complejo donde ya opera, en el Parque Industrial Río Bravo, al suroriente de la ciudad. 

Para su expansión, la compañía hizo una inversión inicial de 40 millones de dólares. En uno de los edificios se producirán tecnologías de montaje superficial y en el otro se hará el ensamble final de los mismos.

Para estas instalaciones, se estima que se generarán entre 2 mil y 4 mil nuevas plazas laborales, además se colocará a algunos colaboradores ya existentes en la empresa.

La tecnología de montaje superficial es el proceso de construir circuitos electrónicos, las tablillas que dan vida a tantos aparatos electrónicos y de telecomunicaciones. 

De acuerdo con la compañía, se espera arrancar operaciones a mediados del 2023 y crear 3 mil nuevos empleos, que se sumarán a los 4 mil 400 con los que ya cuentan, para una plantilla total de 7 mil 400 trabajadores. 

Wistron es una empresa de origen taiwanés dedicada a la fabricación de equipo de transmisión y recepción de señales de radio y televisión, así como equipo de comunicación inalámbrico. 

En esta frontera ensambla productos electrónicos de telecomunicaciones, aunque también han fabricado teléfonos y computadoras.

bgaytan@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search