PUBLICIDAD

Economía

Regresa dólar a $19 en centros cambiarios

Superpeso se derrumba en medio de temores por crisis de bancos

Iris González / El Diario

viernes, 17 marzo 2023 | 06:00

Iris González / El Diario | De acuerdo con Banco Base, el peso mexicano fue una de las monedas más depreciadas ayer, con un 0.83%

PUBLICIDAD

La venta del dólar regresó a los 19 pesos en centros cambiarios tras haberse vendido en un mínimo de 18.60 a principios de este mes.

El alza de hasta 40 centavos en algunos establecimientos se debe a la depreciación que ha tenido el peso en medio de temores en los mercados por una crisis mundial de bancos.

PUBLICIDAD

En otras casas de cambio la venta osciló en un mínimo de 18.80 pesos, 20 centavos más que hace una semana.

En tanto, el tipo de cambio interbancario, donde los casacambistas basan sus operaciones, se ubicó ayer en 19.06 pesos por dólar, con una pérdida de 0.54 por ciento.

Mientras que en el mercado al mayoreo Forex, el peso mexicano profundizó sus pérdidas al alcanzar un máximo de 19.14 pesos por dólar a las 7:15 horas locales. Ya para las 10 horas bajó a 18.90 pesos.

En la sesión anterior, la moneda local cerró con una depreciación de 2.04 por ciento, registrando un mínimo de 18.57 y un máximo de 19.08 pesos por dólar, esto derivado del regreso de la aversión al riesgo al mercado financiero global.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Banco Base, el peso mexicano fue una de las monedas más depreciadas ayer, con un 0.83 por ciento.

Mientras que el sitio financiero Investing.com resaltó que el peso mexicano iniciaba la sesión del jueves con pérdidas frente al dólar estadounidense, reflejando la fuerte volatilidad que ha imperado en los mercados debido a la crisis bancaria en Estados Unidos y los temores de un contagio en Europa, luego de la solicitud de asistencia por parte del suizo Credit Suisse.

“Los mercados seguirán con atención cualquier noticia relacionada con el banco suizo Credit Suisse, cuyas acciones se desplomaron este miércoles a mínimos históricos luego de que su principal inversor –Saudi National Bank– dijera que no podía otorgarle más financiamiento. Esto alimentó el nerviosismo en los mercados sobre si sería este banco suizo el siguiente en colapsar luego de la quiebra de los estadounidenses Sillicon Valley Bank, Signature y Silvergate”, dijo.

igonzalez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search