PUBLICIDAD

Economía

Proyectan peso fuerte, a pesar de un mayor gasto

El diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se mantendrá, aunque en menor medida

Azucena Vásquez / Agencia Reforma

lunes, 18 septiembre 2023 | 07:16

Crédito: Banxico

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- La fortaleza del peso que Hacienda prevé para el próximo año pese al nivel de gasto, deuda e ingresos públicos se debe a diversos factores, como la tasa de interés del Banco de México (Banxico).

El diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se mantendrá, aunque en menor medida, opinó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

PUBLICIDAD

Eso significa que a los inversionistas les dan mayores rendimientos los recursos que tengan en moneda mexicana.

La moneda mexicana se vería afectada sólo en un escenario de deterioro importante en las finanzas públicas, como mayor endeudamiento al previsto, o que el crecimiento sea menor al rango de 2.5 y 3.5 por ciento estimado, añadió.

El pronóstico de Hacienda del tipo de cambio es conservador, por las condiciones, añadió.

Para 2024, Hacienda proyecta un tipo de cambio de 17.6 y 17.1 pesos por dólar al fin de periodo y promedio, respectivamente.

Saldaña expuso que Ve por Más estima que sea mayor a 18 pesos por dólar.

"El peso seguirá manteniendo su tendencia, lo vemos al alza, pero tampoco vemos que se repita lo de hace seis años con un incremento dramático", estimó el especialista.

Monserrat Aldave, economista principal de Finamex, coincidió en que el estimado del tipo de cambio en 2024 es conservador.

Añadió que Finamex proyecta que será de 18.30 pesos por dólar.

Opinó que el marco macroeconómico planteado por Hacienda en el Paquete Económico es realista.

De hecho, los ingresos y egresos están estimados tomando como crecimiento puntual para el próximo año 2.6 por ciento, resaltó.

Saldaña agregó que en 2024 se espera mayor volatilidad que tendría un impacto en el tipo de cambio, sobre todo por las elecciones de Estados Unidos y en menor medida por las de México.

Comentó que hay una preocupación por el elevado déficit presupuestario que se plantea para el próximo año, pero no obedece a un deterioro en el corto plazo sino a implicaciones en el mediano plazo.

"Eso responde con lo que vimos (tras la publicación del Paquete Económico), el mercado cambiario no tuvo una reacción tan pesimista como el mercado de bonos", afirmó.

Apuntó que el Paquete Económico plantea que se observará un endeudamiento elevado el próximo año, pero en 2025 las finanzas públicas mejorarán.

"Este paquete pone en duda la sostenibilidad fiscal hacia el futuro, en ese sentido será importante lo que pase con la próxima Administración", añadió.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search