Economía
sábado, 26 octubre 2019 | 11:49
La huelga de trabajadores de General Motors (GM) concluyó ayer al mediodía, luego de que el sindicato United Auto Workers (UAW) y sus más de 48 mil miembros aprobaran el nuevo contrato, informaron medios en Detroit, Michigan.
El paro le costó a la compañía alrededor de 2 mil millones de dólares en pérdidas y casi un 5 por ciento de caída en las acciones de la armadora en los Estados Unidos, destacaron las publicaciones.
En Ciudad Juárez se vieron afectados más de 6 mil trabajadores y cada semana se dejaron de percibir más de 2.4 millones de pesos en la economía local. De acuerdo con Index, al menos 12 maquiladoras sufrieron paros técnicos.
El nuevo acuerdo de cuatro años con GM promete empleos permanentes para trabajadores temporales y elimina el límite de 12 mil dólares en los pagos por hora de participación en las ganancias, señalan las publicaciones.
También promete un bono de 11 mil dólares si los miembros ratifican el contrato, lo que compensaría con creces las pérdidas financieras que los miembros sufrieron en la huelga. Los trabajadores temporales recibirían una bonificación de 4 mil 500 dólares luego de la ratificación.
El contrato propuesto otorgaría un aumento del salario base del 3% en el segundo y cuarto año del contrato, y pagaría bonos de suma global del 4% en el primer y tercer año.
También le permite a GM cerrar cuatro instalaciones: la Asamblea de Lordstown en el noreste de Ohio, un centro de distribución de piezas en Fontana, California, Operaciones de Baltimore en Maryland y Warren Transmission en el sureste de Michigan.
Esperan efecto cascada
El presidente del Clúster Automotriz de Chihuahua, Taersicio Mendoza Pérez, se congratuló ayer con la conclusión de la huelga de la armadora de General Motors (GM) en Estados Unidos que se prolongó por 40 días.
Observó que aunque el acuerdo da un tanto de certidumbre a las plantas proveedoras de Chihuahua y el resto del país, se tendrá que hacer un monitoreo por planta para saber qué acciones llevar a cabo y cuantificar el impacto que tendrán en las siguientes tres semanas por efecto cascada.
Informó que el protocolo de anuncio y firma del nuevo acuerdo hace estimar el reinicio de operaciones de la armadora en Estados Unidos hasta el viernes primero de noviembre.
A partir de ahí se empezarán a recalcular los inventarios y actualizará el sistema de órdenes, el cual impactará y se verá reflejado en cascada a todos los proveedores en un lapso que puede ser de tres días a tres semanas, dependiendo del nivel en la cadena de suministro en que se encuentre. (Ramón Salcido, Manuel Quezada Barrón / El Diario)
rsalcido@redaccion.diario.com.mx