PUBLICIDAD
Economía
viernes, 15 septiembre 2023 | 07:25
PUBLICIDAD
Ciudad de México.- El diferencial de costo y la facilidad para cerrar negocios provoca que los expositores elijan reuniones presenciales sobre el virtuales, consideró IBTM Americas.
Realizar una expo, feria o congreso de manera presencial es entre 15 y 16 por ciento más caro que en línea, expuso Elenora García, directora del organismo.
PUBLICIDAD
Si bien la inflación aceleró los costos de los eventos presenciales, sobre todo en tarifas aéreas y hospedaje, en los virtuales hubo alzas en internet e infraestructura digital, añadió la directiva en entrevista.
Ante esto, agregó, los expositores han regresado a los formatos tradicionales.
"El año pasado todavía había mucha mezcla de eventos híbridos y presenciales", afirmó.
Los eventos virtuales permitieron ahorros en traslados, viáticos, hospedajes, pagos a conferencista, entre otros, pero obligó a tener una mayor infraestructura tecnológica, banda ancha y herramientas de video y producción.
Cuando empezó la reactivación de eventos, los comités organizadores absorbieron la mayor parte de los incrementos en costos, pero una vez que se niveló el ritmo de las actividades el monto se trasladó al visitante o expositor, dijo García.
Además, los eventos presenciales generan una derrama económica por los servicios que contratan y tienen cierres de negocios.
"Al ser digital, los cierres de negocios tardaban más", explicó García.
Se estima que este año, 30 millones de personas asistirán a alguna convención, seminario o congreso de forma presencial, especialmente en sedes como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, León, especialmente en ferias y expos.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD