PUBLICIDAD
Economía
lunes, 11 septiembre 2023 | 11:32
PUBLICIDAD
El estado de Chihuahua registró un ligero aumento de la actividad industrial durante el primer semestre de este año al pasar al octavo lugar nacional, según el indicador mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El documento denominado “Indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa” arroja los resultados de las cifras desestacionalizadas de mayo del 2023 y da seguimiento mensual al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
“Con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se inicia la difusión de la nueva serie base 2018 del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)”, se dio a conocer a través de un comunicado publicado por el Inegi con fecha del 8 de septiembre.
En el documento se pudo constatar que Chihuahua aumentó este año 0.9 puntos en comparación con los 4.4 que registraba este mismo mes, pero del 2022. Es decir, que la entidad se posicionó en los 5.3.
Por encima del estado sólo se encuentran: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima y Chiapas, de acuerdo con el (IMAIEF).
En mayo de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Oaxaca.
En el quinto mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, San Luis Potosí, Colima, Sinaloa y Yucatán.
Con datos originales y a tasa anual, en mayo de este año, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Tabasco, Yucatán, Colima y Sinaloa.
En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, México, Sinaloa, Campeche, Aguascalientes y Durango.
En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango y Oaxaca. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Aguascalientes y Quintana Roo.
El Inegi dio a conocer que en la integración del IMAIEF, en mayo de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.
fchavez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD