PUBLICIDAD

Economía

Innovación y tecnología son la clave

Pandemia acelera a las ‘empresas del futuro’

Iris González
El Diario de Juárez

lunes, 21 junio 2021 | 12:04

PUBLICIDAD

La pandemia del Covid-19 revolucionó las ideas de innovación en las empresas, quienes gracias a la tecnología digital, pueden generar nuevos modelos de negocio, cambios en el comportamiento del consumidor y hasta transformación de los mercados. 

En el reciente estudio de KPMG en México, Panorama de la innovación en México y Centroamérica, se señala que 83 por ciento de las organizaciones consideran que centrarse en la innovación es más relevante que hace un año. 

PUBLICIDAD

Argenis Bauza, socio de Digital Lighthouse México y Centroamérica de KPMG en México, destacó que las nuevas tecnologías digitales como la inteligencia artificial, modelos analíticos, realidad virtual, entre otras acortaron el proceso de innovación de la era industrial tradicional. De ahí surgieron las ‘empresas del futuro (cercano).

Lo que solía llevar años de planificación, prueba y ejecución, ahora se puede lograr en meses y, a veces, incluso en semanas. 

“Históricamente, lograr tales avances llevó años. Integrar toda esa innovación con la infraestructura empresarial no es una tarea sencilla y la adopción por parte del consumidor suele llevar más tiempo, pero como nos enseñó la carrera hacia la vacuna contra Covid-19, cuando hay urgencia, los plazos pueden reducirse drásticamente, los procesos pueden repensarse y las personas pueden aceptar el cambio de mejor manera”, dijo. 

Detalló que la empresa del futuro (cercano) es aquella que experimenta e innova constantemente, aprovechando el uso de la tecnología. 

De acuerdo con un estudio de Forrester, las empresas con mayores posibilidades de éxito son las que alcanzan la excelencia a través de capacidades innovadoras como: diseño intencional de una experiencia diferenciada para el cliente así como la creación e innovación constante en cuanto a productos y servicios.

También es necesario poseer una cadena de suministro que responde de forma ágil y rápida a los cambios; entregar valor al cliente utilizando un ecosistema de alianzas y socios además de tener una arquitectura tecnológica habilitada digitalmente.

Otras de las características de las empresas del futuro es que su fuerza de trabajo está alineada y empoderada con el propósito de la compañía; ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer negocios y tener interacciones de forma fluida, en todas partes, por todos los canales y en todo momento; además de que establece estrategias y acciones impulsadas por la perspectiva que proporcionan los datos.

Para lograrlo, la empresa debe fomentar una cultura de innovación, es decir, una mentalidad organizacional que valora y apoya este proceso para lograr que realmente suceda. 

“La innovación es una perspectiva y un proceso centrados en el ser humano. La tecnología se puede utilizar para implementar la innovación, pero la tecnología en sí misma no la produce. De hecho, puede ser un medio útil y poderoso que nos permita probar y reproducir a un ritmo más rápido y eficiente, pero no es el resultado final de la innovación, sino la creación de una ventaja competitiva en el mercado mediante nuevas capacidades y modelos de negocio”, concluyó socio de KPMG en México.

igonzalez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search