PUBLICIDAD
Economía
martes, 19 septiembre 2023 | 10:36
PUBLICIDAD
El sector industrial en esta frontera permanece a la expectativa de las afectaciones que traerá la huelga laboral que se realiza en Estados Unidos por parte de tres de las principales empresas automotrices de Detroit, la cual ya cumple cinco días, dijo Jesús Manuel Salayandía, presidente de asuntos fronterizos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) a nivel nacional.
Uno de cada 10 empleados de maquiladora depende de manera directa o indirecta de la industria automotriz. Además de que, de las 330 maquiladoras que hay en Juárez, unas 150 hacen algún tipo de producto para la industria automotriz, tales como vestiduras, arneses, balatas, entre otros, por lo que, de continuar la huelga, las afectaciones serían inevitables, citó el líder empresarial.
PUBLICIDAD
“Apenas llevamos poco tiempo, pero si esto sigue creciendo, cada vez va a ser más difícil llegar a un entendimiento y los estragos van a ser más fuertes y más contundentes. Nos va a afectar, claro que nos va a afectar, esperemos que no pase a más y que lleguen a algún tipo de acuerdo entre los sindicatos y los trabajadores con estas corporaciones grandes de Estados Unidos”, mencionó.
Román Rivas Hong, presidente de Index Chihuahua, dijo que la huelga automotriz mantiene en alerta al sector en el estado, pues de ampliarse a las plantas ensambladoras de las pickups Ford F-150, Silverado, Tahoe y la RAM, que son de alto volumen, la afectación para el estado sería significativa.
De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA) en México, la huelga decretada por el sindicato United Auto Workers contra General Motors, Ford y Stellantis en Estados Unidos ocasionará que la producción de autopartes en México disminuya aproximadamente 75 millones de dólares, sólo en la primera semana de huelga.
Associated Press publicó ayer que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que espera una resolución rápida y que es demasiado pronto para evaluar el impacto de la huelga.
Se informó además que el presidente Joe Biden enviará a dos altos funcionarios de su Gobierno a Detroit esta semana para reunirse con ambas partes. Biden se puso del lado del sindicato United Auto Workers (UAW) en breves comentarios públicos, diciendo que los fabricantes de automóviles no han compartido de manera justa sus ganancias récord con los trabajadores.
El presidente del UAW, Shawn Fain, dijo el lunes que el Gobierno de Biden no negociará un acuerdo.
“Ésta es nuestra batalla. Nuestros miembros están ahí a cargo de las protestas”, dijo Fain en MSNBC. “Esta batalla no se trata del presidente ni se trata del expresidente”.
En lugar de lanzar una huelga total con sus 146 mil miembros, el sindicato optó por concentrarse en tres fábricas –una en cada automotriz– un plan que podría hacer que el fondo de huelga de 825 millones de dólares del sindicato dure más, de acuerdo con la información publicada por Associated Press.
mgonzalez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD