PUBLICIDAD
Economía
lunes, 18 octubre 2021 | 12:02
PUBLICIDAD
Ciudad de México— La solidez financiera de la cadena de cines Cinépolis ha permitido que esta compañía supere una de sus peores crisis apoyada en una reestructura.
En entrevista, Alejandro Ramírez, director de Cinépolis, sostuvo que todas las instituciones financieras con las que la empresa tiene créditos abiertos apoyaron en la reestructura.
PUBLICIDAD
Sin dar detalle de cifras, admitió que, además, los bancos dieron a la cadena con presencia en 19 países la posibilidad de recibir más financiamiento inmediato si lo llegara a requerir.
"Todo se reestructuró con las mismas instituciones financieras con las que tenemos la deuda, apoyaron a Cinépolis en reestructurar esa deuda y en hacer un crédito adicional, que no se ha utilizado, pero está ahí por si acaso", dijo Ramírez.
De acuerdo con Bloomberg, la reestructura de créditos sumó más de mil millones de dólares y la nueva línea de financiamiento es de por lo menos 200 millones de dólares.
Alejandro Ramírez dejó en claro que, a diferencia de sus competidoras a nivel nacional e internacional, Cinépolis había mantenido a lo largo de su historia cimientos financieros sólidos, que le permitieron lograr nuevos acuerdos con sus acreedores en cuanto la compañía comenzó a batallar para generar ingresos.
"Habíamos tenido un nivel de endeudamiento relativamente bajo para el tamaño de compañía que somos, lo cual nos permitió entrar a esta pandemia con un nivel de apalancamiento mucho menor que otras empresas exhibidoras, sobre todo si nos comparamos con las empresas públicas estadounidenses que estaban arriba de 3 o 4.5 veces en la razón de deuda- utilidades.
"Nosotros estábamos en un nivel bastante bajo de endeudamiento, somos una empresa bien gestionada con eficiencia operativa alta y las instituciones financieras claramente entendieron que se trataba de coyuntura momentánea por el tema de la pandemia", agregó.
El director general de Cinépolis señaló que, tras 19 meses con bajas cifras de ocupación en sus salas, el estreno de películas como Venom y Sin Tiempo para Morir han mostrado las mejores cifras de ventas de boletos desde que inició la pandemia.
Reveló que en promedio, en 2020 Cinépolis perdió el 80 por ciento de los asistentes a sus cines.
"Ahora mismo vamos 34 por ciento arriba de lo que logramos en 2020 entonces todo lo que se sume a partir de ahora será para lograr un mucho mejor año que el pasado. Mucho depende de lo que logremos este último trimestre porque es cuando vienen los mejores estrenos", finalizó.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD