PUBLICIDAD
Economía
jueves, 07 septiembre 2023 | 06:55
PUBLICIDAD
Monterrey, México.- Cerca de 29 compañías del sector de electrodomésticos, principalmente de Nuevo León, abrieron la cartera para hacer compras por cerca de mil 500 millones de dólares a pequeñas y medianas empresas del País, según el Cluster de Electrodomésticos (CLELAC).
Ese monto de dinero triplica las necesidades de compras que en el 2019, año previo a la pandemia, traía esta industria y que fue de 500 millones de dólares, tanto para sustituir importaciones como para surtir nuevas líneas.
Anualmente se han elevado los requerimientos de componentes locales y nacionales, debido a las expansiones de empresas como Carrier, Whirlpool y Trane, así como por la instalación de nuevas plantas como de Bosch y Hisense, entre otras, describió Daniel Córdova, presidente del Consejo Directivo del CLELAC y director de Operaciones de Trane México.
"Para este año contaremos con una bolsa récord de más de mil 500 millones de dólares en inversión que las empresas tractoras buscan colocar en la cadena de suministros que se encuentra en México", afirmó en rueda de prensa para anunciar la décima edición del Enclelac, el encuentro de negocios donde se hacen las citas entre compradores y proveedores.
Hasta el momento tienen un registro de 950 citas de negocios con más de 250 empresas locales y nacionales que tendrán encuentros con las 29 grandes compañías, entre las que están también Friedrich, Mabe, Celestica, Lennox, Criotec, Nidec, Oster, Parker, Newell, Steris, Johnson Controls, Schneider, Coleman, Danfoss, IPSServices, Electrolux, Fortune Brands, Rubbermaid, Robertshaw, Mr Coffee y Ametek.
Yoelle Rojas, directora del CLELAC, describió que el número de citas y proveedores se puede incrementar.
La directora refirió que en los 10 años que han realizado el Enclelac han cristalizado más de 4 mil 500 citas de negocios con una bolsa de más de 4 mil 800 millones de dólares, con necesidades de compra que se van elevando y en el 2022 rompieron el récord de más de mil millones de dólares.
En el 2022, el tema del evento fue el nearshoring y el que se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en un hotel de San Pedro Garza García, será sobre la sustentabilidad y la industria 4.0.
Al respecto, Baldwin Britton, vicepresidente del CLELAC, explicó que habrá conferencias de expertos que hablarán sobre la importancia de que los proveedores se adapten a esos cambios de sustentabilidad y de manufactura 4.0., porque las grandes empresas ya no sólo se fijan en temas de competitividad y de precio.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS