Ajo y cebolla sembrados en Samalayuca crecen mejor con el frío
Iris González
El Diario
La nevada y el frío extremo que se registraron hace una semana beneficiaron a los cultivos de cebolla y ajo de Samalayuca.
Javier Meléndez Cardona, presidente seccional del poblado, mencionó que, al tratarse de una cosecha invernal, las bajas temperaturas ayudan a que tengan un desarrollo óptimo, al tiempo que se controlan las plagas.
“No tenemos establecidos cultivos que sean afectados por el frío, ahorita lo que tenemos son los que resisten las bajas temperaturas e incluso que necesitan acumular horas-frío para poder desarrollarse, por lo que, al contrario, las nevadas fueron benéficas”, dijo.
Detalló que son unas 100 hectáreas de cebolla y 50 de ajo las que se tienen sembradas desde noviembre, por lo que se espera que la cosecha esté lista en abril.
Los productos se envían al centro del país, donde son altamente demandados, debido a que al ser cultivados en zonas de frío extremo pueden estar más tiempo en anaquel.
Meléndez destacó que desde hace apenas un par de años comenzó a darse la siembra invernal en Samalayuca, ya que anteriormente sólo era durante la primavera cuando se cultivaba.
Después de que la cosecha de ajo y cebolla salga en abril, se comenzará con la preparación de la tierra para sembrar hortalizas típicas de la zona, como son calabacitas, jitomate, chile, pepino, melón, sandía y cilantro, entre otros productos.
“El año se divide en dos períodos de cultivo: los de primavera-verano y los de otoño-invierno, los primeros son los que se ven afectados cuando hay heladas tempranas o tardías, como nos sucedió en septiembre, cuando cayó la primera nevada”, explicó.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx