PUBLICIDAD

Economía

Atraen altas tasas inversiones a plazo

Actualmente, la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) está en un nivel de 11.25 por ciento, cuando hace un año estaba en 7.75

Charlene Domínguez / Agencia Reforma

viernes, 28 julio 2023 | 06:31

Associated Press

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- El alza de tasas de interés está incentivando un mayor ahorro e inversiones a plazo entre los usuarios, algo que se ha visto reflejado en financieras 100 por ciento digitales como Finsus.

Actualmente, la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) está en un nivel de 11.25 por ciento, cuando hace un año estaba en 7.75 por ciento.

Ese periodo alcista de las tasas incrementó los rendimientos que dan las inversiones a plazo.

En ese contexto, lo que hizo la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus fue "bajar la vara" que las instituciones tradicionales tienen para que las personas con montos más bajos pudieran ahorrar e invertir.

"El sistema financiero tradicional estaba diseñado para recibir clientes que tuvieran exceso de liquidez, que tuvieran exceso de ingresos para aperturarles cuentas con altos montos.

"Por eso vimos una exclusión muy importante y significativa en México porque las personas que tenían menos ingresos pues o no eran recibidas en el sistema tradicional o las personas pensaron que iban a ser excluidas y que no eran para ellos el ahorro y las inversiones", señaló Carlos Marmolejo, CEO de Finsus.

Dijo que sí tiene capacidad de ahorro, pero con montos muy diferentes a los que las grandes instituciones están acostumbradas.

Actualmente, la mayoría de los usuarios de Finsus cuentan con inversiones que van desde 100 pesos hasta los 200 mil, y a plazos desde siete hasta 720 días, con tasas de interés de entre 10.06 y 14.55 por ciento anual.

"Todos estos clientes son totalmente digitales, no necesitaron ir a una sucursal y hacer filas, abrieron sus cuentas en menos de 10 minutos a través de su teléfono celular, con su credencial de elector y un comprobante de domicilio", detalló Marmolejo.

Así, Finsus superó los 100 mil usuarios y tiene más de 5 mil millones de pesos en monto administrado.

El 68 por ciento de los usuarios de la plataforma corresponde a hombres y 32 por ciento a mujeres; del total, 12 por ciento son jóvenes de 18 a 25 años de edad y 6 por ciento son personas arriba de los 60 años.

Algo a destacar es que la participación de las mujeres en los últimos seis meses en Finsus pasó de 30 a 32 por ciento entre los clientes y de 30 a 33 por ciento en el portafolio de inversión.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022, sólo 2 por ciento de la población adulta con instrumentos de ahorro formal contaba con una cuenta de inversión y depósitos a plazos en 2021, último dato disponible.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search