{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
PUBLICIDAD
Economía
viernes, 18 junio 2021 | 09:15
PUBLICIDAD
Los apagones por fallas en el suministro de energía de la Comisión Federal de Electricidad alcanzaron también a la industria, lo que preocupa al sector e incluso puede llegar a ahuyentar las inversiones, coincidieron líderes empresariales.
Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que se tienen reportes de maquilas afectadas con los constantes apagones en diferentes partes de la ciudad, situación que provoca que no tengan seguridad para trabajar.
PUBLICIDAD
“Ha habido apagones en la industria, ya no solamente en comercio, que tiene problemas de que se apaga y se viene la luz y les hacen perder una hora, dos o hasta tres horas de trabajo”, señaló.
Explicó que este tipo de movimientos bruscos en la electricidad pueden provocar daños en la maquinaria que utilizan las empresas en sus procesos productivos, con costos de reparación de miles de pesos.
Al igual que sucede con los electrodomésticos de los hogares, las afectaciones se dan en las tablillas.
El líder de los industriales mencionó que además de este tipo de problemas la ineficiencia eléctrica puede provocar la fuga de inversiones de empresas que deseaban instalarse en Ciudad Juárez.
“Eso es lo que les llama la atención a los inversionistas, desde el punto de vista de que necesitan la garantía o seguridad que no se tengan ese tipo de conflictos porque la maquinaria necesita trabajar con cierta estabilidad”, dijo.
Agregó que, preocupados por esta situación, la semana pasada sostuvo una reunión con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien le manifestó que los apagones tienen que ver con el aumento en la demanda por uso de aparatos de refrigeración en esta temporada de calor.
“Nos dijo que todo el mundo prende los aires o los minisplits en la casa y eso hace que se vaya la luz en ciertos sectores porque sube la demanda”, comentó Salayandía.
Pese a ello, afirmó que la CFE garantizó el suministro de energía para la llegada de nuevas empresas.
Julián Pedroza, miembro de Southwest Maquila, afirmó que ese organismo no tiene conocimiento de empresas afectadas con los constantes apagones de luz.
Sin embargo, dijo estar atento a lo que esté sucediendo para pedir al Gobierno evitar al máximo los cortes de energía, aunque si se requiere, que sea de forma prevenida, pues se trata de una situación “muy crítica para la atracción de inversiones”.
Añadió que se pedirá a las autoridades abrir espacio a la incorporación de energías limpias, ya que “con el desarrollo de la tecnología actual, no hay espacio para estos apagones”.
El Diario buscó a Fabiola Luna, presidenta de Index Juárez, para conocer sobre posibles empresas afectadas y acciones a emprender para solucionar el problema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Ante la falta de capacidad para atender la demanda de electricidad, de las semanas 25 a la 35, que comprenden del 21 de junio al 5 de septiembre, se esperan los momentos más críticos del año por mayores temperaturas y, con ello, una mayor demanda de energía, se advirtió a nivel nacional.
Incluso se prevé que el operador programe apagones en algunas zonas para evitar un colapso generalizado.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD