Economía

Afectará contingencia a empleados primerizos

Hay un riesgo para quienes a penas están entrando al mercado laboral, porque esta crisis puede dejar una cicatriz que dure toda su trayectoria, advirtió BID

Jessika Becerra / Reforma

viernes, 01 mayo 2020 | 14:35

Reforma | Grupo de jóvenes

Ciudad de México— Los jóvenes serán una de las fuerzas del sector productivo más afectadas por la contingencia del Covid-19, que les dejará una cicatriz laboral, destacó David Kaplan, especialista senior de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"El riesgo que existe es que haya casi una generación de trabajadores jóvenes que puedan tener malos resultados en el mercado laboral por muchos años", expuso Kaplan.

"Hay un riesgo para quienes a penas están entrando al mercado laboral, porque esta crisis puede dejar una cicatriz que dure toda su trayectoria. Es muy posible que la tasa de informalidad suba y que tarde varios años en recuperarse al igual que la tasa desempleo. Creo que hay un gran riesgo especialmente para los jóvenes", declaró al participar en la videoconferencia "México y los mexicanos después de la pandemia".

Explicó que generalmente es difícil la experiencia de los primeros años de trabajo de cualquier individuo, y que, cuando a ello se suma que entra al mercado laboral en un periodo de recesión o recuperación, se genera una cicatriz laboral porque su sueldos no son altos durante muchos tiempo o porque tardan mucho tiempo en encontrar empleo.

"Muchos investigadores encuentran lo que llaman el efecto cicatriz, que significa cargar por décadas los efectos de la vida laboral. Por ejemplo, después de la crisis del 2009, la tasa de contratación de las empresas tardó muchos años en recuperarse.

"El riesgo que existe es que haya casi una generación de trabajadores jóvenes que puedan tener malos resultados en el mercado laboral por muchos años", expuso Kaplan.

En el mismo evento, Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), recordó que 60 por ciento de los trabajadores en México laboran en el mercado informal y que esta proporción se elevará cuando termine el confinamiento.

Por su parte, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), exhortó a las empresas a negociar los sueldos de sus trabajadores para mantener sus empleos.

"No todo el mundo puede aguantar (el pago de sueldos con el cierre de actividades), no todo el mundo tiene el mismo músculo, entonces el llamado de la STPS es que lleguen a un acuerdo con los trabajadores, es decir, que en el caso de tener que reducir el salario, o bajarlo hasta el salario mínimo o dos salarios mínimos, lo que fuere, que se negocie con toda responsabilidad y flexibilidad entre los patrones y los trabajadores, entre los sindicatos, con la idea de que se lleve todo esto con consenso y teniendo en cuenta que esto no es culpa de nadie. Tenemos que adaptarnos a un fenómeno totalmente exógeno al de por si complejo mercado laboral en Mexico", comentó.

"Hay un tema jurídico ,que es que hoy mismo no hay instancias donde registrar el acuerdo, pero esto no es inconveniente alguno, ya se documentará normalmente que durante tres meses existió un pacto de reducción del salario a lo que fuera", mencionó Salafranca Vázquez.

close
search