PUBLICIDAD
Economía
viernes, 15 septiembre 2023 | 07:20
PUBLICIDAD
Ciudad de México.- Es momento de cambiar las reglas del sistema de pagos con tarjetas de crédito para que las comisiones sean más bajas y aumente la inclusión financiera, consideró Andrea Marván, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En entrevista, la funcionaria explicó que la Cofece determinó que hay barreras a la competencia en el procesamiento de pagos con tarjeta que se realiza a través de las cámaras de compensación, lo que contribuye a la exclusión del sistema financiero de los grupos más vulnerables y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pues no pueden asumir el pago de altas comisiones.
PUBLICIDAD
"Esto implica que se deben cambiar y reformular muchas reglas del juego del sistema de pagos con tarjeta, eso ayudará a que las comisiones bancarias sean más bajas y a que aumente la inclusión financiera", expuso Marván.
La presidenta de la Comisión que una parte de la investigación tiene que ver con el cobro de cuotas de intercambio de las comisiones bancarias.
"El hecho de que sean las mismas para todos los bancos y de manera consensuada entre las cámaras de compensación y los bancos lleva a que no haya incentivos paran que esas cuotas bajen y son las que pagan los comercios por usar tarjetas, eso va a llevar a que sea menos costoso para los pequeños y medianos comercios, aceptar pagos con tarjetas", subrayó Marván.
Estas prácticas han contribuido a que las comisiones bancarias en México sean casi seis veces mayores que aquellas que se pagan en países europeos, determinó Cofece.
"Me parece que es bastante tangible lo que genera la falta de competencia en este mercado, bueno en cuanto a las comisiones bancarias y también en cuanto a la inclusión financiera, si nos comparamos con países como Brasil, nos estamos quedando atrás en la inclusión financiera.
"Al generar dinamismo de competencia dentro del sistema de pagos con tarjeta llevará a un mayor uso de ésta y a que se reciban más pagos por parte de los comercios", explicó la titular de Cofece.
Marván aseguró que una recomendación que hizo el organismo es que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se involucren en la regulación de las cámaras de compensación (Prosa y Global) porque hasta ahora ellas se autorregulan.
"Hasta ahora ha sido la autorregulación, ahora es momento que Banxico y la CNBV tomen un rol o una función regulatoria para eliminar estas barreras y que no se deje solamente a esas dos cámaras que llevan operando ya hace varias décadas.
"Actualmente no existen tiempos claros ni requisitos claros ni costos claros para poder crear una nueva cámara de compensación. Quienes deben poner estás reglas son los reguladores", subrayó Marván.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD