Local

Juárez, la tercera ciudad del país con peor calidad del aire

Maricela Morones/
El Diario

2017-01-07

La calidad del aire ha sufrido un grave deterioro al grado de situar a Ciudad Juárez como la tercera localidad más contaminada del país.
El primer lugar lo obtiene la Ciudad de México y en el segundo está posicionado Guadalajara con base en los reportes ecológicos del 2016, la información la dio a conocer Jürgen Ganser Carbajal, titular de Ecología en el municipio.
Explicó que la exposición contaminante se mide con un Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) y en los últimas semanas se ha superado los 100 puntos, es decir se tiene una mala calidad en el medio ambiente, por ello se recomienda evitar realizar actividades en el exterior principalmente en las mañanas.
El funcionario destacó que la problemática de la contaminación se debe a la falta de conciencia para el cuidado del medio ambiente. Es por ello que han comenzado con una campaña informativa.
La basura tirada en la vía pública, animales muertos expuestos en las calles, contaminantes vehiculares son los principales motivos del alto índice.
Ganser Carbajal expuso que otras de las altas fuentes contaminantes son los automóviles, tanto sólo en la ciudad se tiene un padrón de más de medio millón de vehículos de los cuales solamente 160 mil cuentan con el engomado ecológico.
Además otro foco de alerta son las largas filas que realizan los camiones de carga en los puentes internacionales.
Para buscar combatir la afectación se reunirá con integrantes de la estadounidense Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y personal de Ecología de Texas y Nuevo México para agilizar los tiempos de cruce.
Con base en varios reportes que han realizado desde el mes de octubre han detectado que la mayor concentración de agentes contaminantes es en el sur y suroriente de Juárez.
“Durante el último trimestre del 2016 hemos tenido entre seis y ocho repuntes en los estándares de Imecas”, afirmó Ganser Carbajal.
Estos niveles se miden con 10 aparatos evaluadores que han colocado en diversos puntos de la localidad.
La estación de monitoreo situada en el cruce de las avenidas Juárez-Porvenir y Manuel J. Clouthier registró el número más alto de Imecas el año pasado.
El funcionario enfatizó que esto se debe a que en la zona se realiza una quema masiva de plásticos, ropa y zapatos en los calentones de leña, además de las ladrilleras que no acatan los horarios de operaciones.
“No hay otra recomendación más que la conciencia y saber que estamos dándole a nuestros hijos la pastilla de contaminación diaria, debemos de emprender acciones contundentes”, expresó.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer determinó en el 2013 que el aire exterior es cancerígeno para el ser humano por la serie de partículas dañinas que se registran.
El director de Ecología recomendó evitar realizar actividades al aire libre cuando los Imecas superen los 100 puntos y evitar estar en zonas con visible contaminación.
Durante el 7 de diciembre del 2015 se registraron 230 puntos Imecas en la ciudad, hecho que mantuvo en alerta a la localidad durante los días posteriores. El 9 de octubre del 2014 se alcanzó los 120 puntos.

Niveles de calidad
Imecas – Condición del aire
0-50 – Buena
51-100 – Regular
101- 150 – Mala
151- 200 – Muy mala
Mayor a 200 – Extremadamente mala

mmorones@redaccion.diario.com.mx

X