Local

Sentencia histórica revive búsqueda de justicia en madres de desaparecidas

B. Carmona/ H. Carrasco/ P. Mayorga /
El Diario

2015-07-28

La sentencia de 697 años de cárcel impuesta contra cinco feminicidas reforzó los ánimos de las madres de algunas mujeres que siguen en calidad de desaparecidas, para continuar buscando a sus hijas y exigiendo justicia.
“Con esta sentencia me dan ganas de seguir buscando a mi hija y admiro mucho a las madres de esas jovencitas por todo lo que hicieron para llegar a esto, aunque el mayor logro para mí sería encontrar a mi niña”, expresó Consuelo López Muñoz, madre de Griselda Morúa López, ausente desde el 13 de abril de 2009.
Agregó que a ella ni siquiera le interesaría que los responsables pagaran, lo único que quisiera es encontrar a su hija.
Refirió que todo le indica que los ahora sentenciados Manuel Vital Anguiano, César Félix Romero Esparza, Jesús Hernández Martínez, Édgar Jesús Regalado Villa y José Antonio Contreras Terrazas también traían a su hija.
En contraste, para la madre de Mónica Janeth Alanís Esparza la sentencia no tiene mayor relevancia. Ella dice sobrevivir a la desaparición de su hija, ya no ve noticias y ayer que fue consultada sobre el tema, vía telefónica, no expresó sorpresa al conocer el sentido del veredicto emitido el lunes pasado por un Tribunal de Juicio Oral.
“Siempre he creído en la justicia divina y sé que Dios hace su trabajo, tarde o temprano pone las cosas en su lugar. Yo estuve al frente de las exigencias de justicia, caminé mucho, di muchas entrevistas, viajé a México, a Chihuahua, a El Paso y definitivamente ya no espero más”, dijo Olga Esparza.
Mónica Janeth, estudiante universitaria, fue privada de su libertad el 26 de marzo de 2009 y ayer su madre indicó que no ha aceptado que los restos que le fueron entregados correspondan a su hija.
Para las madres de las víctimas la lucha no termina y esperan que se proceda contra el resto de los involucrados.
“Estamos contentas porque esperábamos que les dieran muchos años, que no los dejen salir porque fue demasiado el daño que les hicieron a nuestras niñas. Pero el asunto no termina, debe seguir otro juicio contra los otros responsables”, afirmó Carmen Castillo, madre de Mónica Liliana Delgado Castillo, una de las víctimas por las cuales se sentenció a los cinco asesinos.
Indicó que ella considera que más personas están involucras en la prostitución forzada y homicidio de las mujeres, por eso espera que el Ministerio Público ejerza acción penal contra otros responsables y avance en las carpetas de investigación.
“Si estaban involucrados era lo menos que se merecían, pero sabemos que hay más gente, que ellos eran los gatos. Ahora falta que les saquen para quién o quiénes trabajaban o quién los mandaba. Ya no sabemos si confiamos o no en las autoridades pero nosotros teníamos muchas indagatorias de que Manuel Vital está involucrado, incluso de niñas que aún no aparecen”, señaló Luz Elena Muñoz, madre de Nancy Iveth Navarro, desaparecida el 13 de julio de 2011.
Representantes de organismos para la defensa de las mujeres también reaccionaron:
Para Imelda Marrufo Nava, coordinadora general de la Red Mesa de Mujeres, el hecho de que el Tribunal de Juicio Oral haya ordenado que se inicie una investigación contra policías, custodios y funcionarios carcelarios por corrupción, sienta un precedente muy importante.
Alcides Flores Martínez, director de Ciudadanos Organizados para el Desarrollo Integral de las Comunidades A.C., dijo que la condena es justa.
En Chihuahua, Luz Estela Castro Rodríguez, directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, dijo que la trata de personas es el tercer delito más redituable del crimen organizado y a pesar que desde hace años han evidenciado la colusión con autoridades, no se ha actuado contra todos los responsables.
(B. Carmona/H. Carrasco/P. Mayorga/El Diario)
bcarmona@redaccion.diario.com.mx
hcarrasco@redaccion.diario.com.mx
 

X