Estado

Urge regidora a tipificar el sexting como delito

Juan Carlos Núñez
El Diario

2015-04-30

Chihuahua— La regidora Martha Elena Ramírez Batista, ha insistido en que la práctica denominada “sexting” sea tratada en el Congreso del Estado hasta lograr que se tipifique como delito, debido a que los casos que se presentan son preocupantes en la vida social de las mujeres adolecentes, e incluso niñas de primaria.
Según estadísticas por parte de la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado, a inicios de año se registraron un total de 73 casos por delitos cibernéticos, de los cuales, el 71 por ciento es por robo de identidad al momento de obtener imágenes de una personas a través de redes sociales. El 29 por ciento se refiere al bullying, extorsión, fraude y secuestro.  Sin embargo, se sabe que el 75 por ciento de los casos, son las mujeres las víctimas, mientras que el 25 corresponde a los hombres.
“No podemos minimizar esta problemática dadas las circunstancias que se presentan en nuestra sociedad, en donde la juventud y niñez tiene acceso al internet y uso de las Redes Sociales sin control y supervisión de sus padres o de la autoridad” comentó la edil representante del Partido Acción Nacional.
Recordó que el año pasado se subió una propuesta en Sesión de Cabildo para que se establezcan programas permanentes de prevención contra el sexting, en donde recordó que la práctica consiste en el envío de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y/o videos producidos generalmente por el propio remitente por medio de teléfonos celulares.
Comentó que en la ciudad de Chihuahua se registró un caso de sexting que fue denunciado ante la Fiscalía, la cual procede con la investigación y sanción a presuntos responsables por los diversos delitos, no obstante al no tener tipificado como delito el llamado “sexting”, éste no se toma en cuenta en este tipo de casos penales.
Señaló que el mes pasado acudió al Encuentro de Equidad de Género e Internet en el Senado de la República, en donde se analizó este tema y otros que tienen que ver con redes sociales y género.
Ramírez Batista dijo que la conducta trae aparejada la comisión de delitos como la extorsión y pornografía infantil, éstos a su vez atraen consecuencias, que ocasionan daños al honor, intimidad e imagen de las víctimas por lo que estos elementos pudieran considerarse como agravantes.
Según estudios realizados por algunas universidades del país, uno de cada tres usuarios de internet es menor de edad. La Asociación Mexicana de internet, ha manifestado que se trata de la capa poblacional de usuarios web más grande en el país y, por ende, también la más expuesta.
“Sin embargo, no podemos dejar pasar, que en algunos estados de la República han tipificado ya esta conducta lesiva, como es el caso del Estado de México, que establece en el artículo 269 Bis del Código Penal lo siguiente: “Artículo 269 Bis.- Comete el delito de acoso sexual, quien con fines de lujuria asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente, para la víctima”, finalizó la edil capitalino.

X