Opinion

El odio que nos divide

Raymundo Riva Palacio

2015-04-08

Distrito Federal- La polarización política está anidada en México. ¿Cuántos años tiene de vivir en nuestras casas? Hay quienes señalan a Andrés Manuel López Obrador como el arquitecto del fenómeno, desde Tabasco, cuando perdió la gubernatura frente a Roberto Madrazo, por lo penetrante de su discurso teológico –fraseado todo entre el bien y el mal, lo negro y blanco, sin grises– que generó discordias estatales que aún no se superan. Lo repitió en 2006, cuando perdió la Presidencia ante Felipe Calderón, y lanzó la diatriba de la mafia que le robó el poder, que dividió incluso a familias, y exacerbó dinámicas de una sociedad dividida, confrontada e intolerante.

Los dos últimos capítulos de esta larga y ominosa historia se enmarcan en la ilegalidad del director de Conagua, David Korenfeld, de usar un helicóptero oficial para fines privados, y el video de Sabrina Sabrok, el nombre artístico de la actriz, modelo y presentadora argentina Lorena Fabiana Colotta, con frases peyorativas. Las redes sociales están haciendo su trabajo destructor. A Korenfeld lo han insultado por su origen judío, y a Sabrina porque en el video le dice a su esposo, de quien está separada desde 2013: “¿Quién va a querer una hija con vos? Pinche raza de mierda la tuya”.

Los pleitos entre parejas suelen ser crueles y violentas porque se generan desde el estómago. Pero para efectos mexicanos, no hay matices, ni consideraciones. Lo que dijo Sabrina se convirtió en viral y desató chovinismos. Con Korenfeld, el antisemitismo es común. Hace unas semanas, cuando la conductora Carmen Aristegui llevó al terreno de la libertad de expresión su diferendo con MVS Radio, sus legiones de seguidores lapidaron a quienes se quedaron trabajando en la empresa. Lo notable, empero, es que se enfocaron en Ezra Shabot, que dirige el noticiero vespertino en la misma estación, cargados de un antisemitismo que no ha estado ausente en ataques a otros connotados mexicanos de origen judío, como el historiador Enrique Krauze y el ex canciller Jorge Castañeda.

Menos conocidos son otros casos, como el de Adela Micha, a quien le llovían amenazas y canalladas en las redes sociales tales como “te vamos a convertir en jabón”, como hacían los nazis en el Holocausto. Las actitudes son incontrolables, inmersas en el océano de la corrección política y la libertad de expresión que, paradójicamente, han tenido como resultado coartar la libertad de expresión de aquellos a quienes agredieron y que optaron por el silencio. Serviría, para normar criterio, zambullirse en el texto seminal que escribió el profesor de Harvard, Harvey Mansfield, en junio de 1991, para la conservadora Fundación Heritage.

“La nueva corrección política está conectada con la politización”, escribió Mansfield, al hablar sobre cómo se ha remplazado la discusión política donde todos ceden y todos ganan, “por mi política”. No es la arena del debate público, sino los términos en los cuales todos se tienen que ajustar a mi arena pública, que es parte del fenómeno distorsionador que se vive en México. Por ejemplo, los políticamente correctos se colocaron del lado de López Obrador por su oposición beligerante al gobierno y los poderes establecidos, y respaldaron a Aristegui por mantener un espacio entregado políticamente a las fuerzas antisistémicas. El racismo y el clasismo, por otra parte, se enfocaron en personajes como Sabrina y Shabot, que no tienen agenda política, o Korenfeld, que representa a un gobierno que a muchos no gusta.

La politización, en el argumento de Mansfield, ha llevado a la corrección política, donde la libertad de expresión se revuelve salvajemente en contradicciones. El profesor menciona la doctrina de la Unión Americana de Libertades Civiles, que apoya la libertad absoluta de individuos o grupos que expresen odio y prejuicios, como el Ku Klux Klan y los nazis, cuyos argumentos y dichos defiende, aún sin estar de acuerdo. El fenómeno mexicano de los últimos tiempos, por razones básicamente cognitivas, se inscribe en esa lógica. Mansfield está totalmente opuesto a ello, porque, alega, culmina en el derecho a ofender. El resultado, escribe, es “hagan lo peor porque uno no es libre a menos que lleve la libertad a un extremo; pero no a un extremo que no es sano, sino a un extremo que se reconoce como insano”.

“La libertad de expresión es algo necesariamente asociado con una razón: ofrecer una opinión que contenga una razón”, dice Mansfield. “Cuando se da una razón, se logran acuerdos comunes que se ofrecen para convencer o persuadir a alguien más. No es una imposición. Por lo tanto, la libertad de expresión implica una comunidad, una ciudadanía común. El propósito de la libertad de expresión es hacer posible un gobierno democrático. ¿Cómo podemos decidir cosas juntos si no tenemos la capacidad de hablar libremente antes y durante nuestras deliberaciones?”.

El debate sobre estas libertades en Estados Unidos, tiene dividida a la sociedad. En México no ha habido necesidad para debate, pues de manera racionalmente disfuncional, hemos partido a la sociedad sin discutir qué tipo de libertades queremos. La libertad de expresión, dice Mansfield, hace a uno pensar en el otro, y aún si uno tiene una razón egoísta, debe asumir que la otra persona piensa de la misma manera. Lo contrario, agrega con los ojos puestos en lo que sucede entre las personas, “no es una receta para una sociedad feliz ni estable”. En México, de esto, sabemos ya bastante.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

 

X